lunes, 31 de julio de 2017

Balance inicio de temporada 2017

Balance inicio de temporada Defensa Personal 2017.


En el pasado 6 de marzo de 2017 introdujimos a través del Club Kick Boxing Betxí, y por primera vez en el municipio castellonense de Betxí; la docencia de la defensa personal y de las técnicas del sistema israelí Krav Magá.

Ya han pasado cuatro meses desde aquel día, y tras la sesión de hoy, haremos una breve pausa para disfrutar de unas merecidas vacaciones en este caluroso verano.

Pero volveremos de nuevo a la brecha los días 29 y 30 de agosto, en una semana especial de puertas abiertas para que todos /as que estén interesados /as en conocer este sistema de defensa personal puedan comprobar de primera mano y practicar durante estos dos días de manera gratuita las diversas técnicas y tácticas del Krav Magá.

A partir del lunes 4 de septiembre y en el horario habitual, se desarrollaran de nuevo las clases de forma ininterrumpida hasta final de temporada. Recordad, los lunes y miércoles de 20:00 a 21:30 horas en el Colegio Público Cervantes-Dualde en C/ Trinitat s/n en Betxí.

Si quieres más información al respecto envíanos un e-mail a: deperbetxi@gmail.com ¡Y avisamos seriamente! volveremos a los entrenamientos con más motivación si cabe.




lunes, 24 de julio de 2017

Uniformidad en el Krav Magá

Uniformidad en el sistema Krav Magá.

¿En el sistema de defensa personal israelí Krav Magá existe alguna uniformidad oficial establecida para los practicantes? La respuesta la veremos a continuación.

En sus orígenes militares los practicantes del sistema empleaban la vestimenta estándar del ejercito israelí para su adiestramiento, como se pueden ver en diversas fotografías de archivo del mismo Imi Lichtenfeld ejecutando técnicas. 


En las actuales IDF (Israel Defense Forces) siguen prácticamente la misma uniformidad con el clásico pantalón militar de color verde oliva y camiseta de manga corta de color negro. A veces también realizan el entrenamiento con el equipo completo con casco, chaquetilla, trinchas, mochila, etc.

Cuando el mismo Imi decidió enseñar Krav Magá a la población civil adoptó el sistema de grados del Judo y su misma uniformidad con el típico "GI" de color blanco. Diversas fotografías de archivo pueden ver al G.M. Licthtenfeld así ataviado en diversos cursos en el Instituto Wingate de Netanya.

En nuestros días, y tras el fallecimiento del G.M. Imi Lichtenfeld, y con el añadido de las diversas organizaciones de sus discípulos, existe una heterogeneidad en cuanto a la uniformidad de los practicantes de Krav Magá. En la organización del G.M. Haim Zut se emplea un "gi" de color negro y en la Federación Sudamericana de KM de Kobi Lichtenstein también se usa "gi" de color blanco. Sin embargo, en otras asociaciones como la F.E.K.M. de Richard Douieb, la Krav Maga Worldwide de Darren Levine, y la Krav Maga Global de Eyal Yanilov usan camiseta de manga corta con pantalón tipo full contact.

Vemos pues que no existe un uniforme estándar para los practicantes de Krav Magá. Por nuestra parte, creemos que los más relevante para un practicante de defensa personal moderna es que la ropa que use (ya sea más deportiva o más marcial), se adecue para la práctica de las técnicas y del sparring,  y así adaptarla a:

a) a las condiciones climáticas de las estaciones.

Sería relevante entrenar con kurka o chaqueta en el periodo de invierno para así poder realizar las técnicas contra agarres de solapa, manga, bocamanga, etc. ya que resultará bastante probable que un atacante agarre estas partes de la prenda; y menos probable que en pleno verano llevemos ropa de manga larga o gruesa.

b) a las necesidades profesionales del alumnado.

Los profesionales de la seguridad (policías o vigilantes de seguridad privada) así como los militares también deberían comprobar la correcta ejecución de las técnicas de defensa personal con su uniforme habitual de trabajo. 

lunes, 17 de julio de 2017

El saludo en Krav Magá

El saludo en el Krav Magá.

Alguna vez se ha comentado si el sistema de defensa personal israelí Krav Magá presenta algún tipo de formalismo a la hora de realizar saludos entre instructores y alumnos como en las artes marciales de origen oriental. La respuesta es sí.

Aunque el KM no es un arte marcial, (ni tampoco es un deporte), sí que existe influencia de las mismas, y en el inicio de la sesión y al finalizar la misma hay un saludo entre instructor y su alumnado. Dependiendo de las escuelas y organizaciones puede variar su estructura. Habitualmente se realiza en posición erguida con los pies juntos, y las manos extendidas sobre los muslos en la zona exterior y con los dedos unidos; se inclina el tronco hacia delante durante unos breves segundos, y se vuelve a la posición inicial.

En ciertas escuelas o dependiendo de instructores a este saludo se le acompaña con la pronunciación de la palabra kidah! (en castellano ¡kidá!). En hebreo escrita así:

קידה

Este leve formalismo sirve para que el alumnado se centre en el inicio de la clase, y se guarde respeto entre todo el grupo. También se emplea para el cierre de la sesión.



lunes, 10 de julio de 2017

Caídas básicas en Krav Magá

Caídas básicas en Krav Magá.


En el sistema Krav Magá y en otras disciplinas tales como el Hapkido, Judo, Sambo, y el Jiu-Jitsu, el aprendizaje de las técnicas de caída son fundamentales.

Por un lado debemos aprender a minimizar el impacto de nuestro cuerpo en el suelo cuando un agresor nos ha barrido, proyectado, o lanzado. Además la asimilación de estas técnicas será base para poder avanzar cuando realicemos técnicas de barrido y proyección con nuestros compañeros de entrenamiento.

Cabe recordar que a diferencia de las salas de entrenamiento en las que disponemos de tatami o superficies más blandas; en una situación real ante una caída podemos vernos con superficies mucho más duras como pueden ser tierra, asfalto, cemento, etc. con lo que como ya hemos dicho anteriormente, será fundamental minimizar el daño que reciba nuestro cuerpo. También señalar que en el suelo podemos encontrarnos adicionalmente con gravilla, piedras, fragmentos de cristales o vidrios...

Las técnicas básicas de caídas que debemos asimilar para la defensa personal son cuatro: la caída hacia adelante, la caída lateral, la caída hacia atrás, y la caída rodando. Existen otras muchas variantes pero estas cuatro técnicas son fundamentales.


lunes, 3 de julio de 2017

Ataques y defensas con objetos cotidianos.

Ataques y defensas con objetos cotidianos en Krav Magá.

Muchos sistemas de defensa personal de origen militar o policial (como el propio Krav Magá), incluyen en sus programas técnicas para la defensa o ataque con armas fabricadas para tal fin, como pueden ser bayonetas, cuchillos tácticos, machetes, palos rígidos, tonfas y defensas extensibles, kubotan, palas de trinchera, etc.

En la aplicación civil podemos encontrarnos situaciones en las cuales deberemos hacer uso de "objetos cotidianos" para poder zafarnos de una agresión. Este término es muy genérico pero podemos enunciar elementos improvisados tales como llaves o un bolígrafo (usados a modo de kubotan), una revista o periódico enrollado, una piedra, un paraguas, el bastón de una persona mayor, entre otros que podemos emplear para la defensa personal. El uso de estos objetos puede emplearse tanto para bloquear golpes lanzados por un agresor, como para potenciar nuestro golpeo, o bien para presionar puntos sensibles del cuerpo del atacante para así reducirlo.

Debemos también recordar y ser conscientes que un agresor en la calle también puede usar objetos cotidianos que se encuentren a su alcance para atacarnos; pueden ser los mismos que hemos enunciado anteriormente, u otros como  ser cascos de botellas de vidrio (enteras o rotas para cortarnos), vasos y copas, (pensemos en un local de ocio como bares, pubs, o discotecas), y también herramientas tales como destornilladores, punzones, martillos, extintores, que podrían encontrarse en un centro de trabajo.

En estos casos siempre resultará clave realizar una correcta defensa estableciendo una distancia de seguridad,  evaluar las reacciones del agresor y controlar el entorno. La neutralización del arma del agresor será prioritaria si no disponemos de una vía de escape que nos permita huir.



Última entrada:

Reflexiones sobre la defensa personal (iv)

Reflexiones sobre la defensa personal (iv) No es una crítica hacia un estilo o sistema, sino a las metodologías de enseñanza que se ven en l...

Lo más visto: