Mostrando entradas con la etiqueta Krav Maga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Krav Maga. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2025

Horarios nueva temporada 2025/2026

Horarios entrenamientos de la nueva temporada 2025/2026

Los entrenamientos regulares que realizará el Club para los socios/as en  la temporada 2025/2026 serán los siguientes:

  • Lunes, miércoles, y jueves de 19:00 a 20:45 horas: Krav Magá
  • Martes de 18:45 a 20:45 horas: competición Sambo / Combat Sambo

Excluyendo los días festivos de carácter local, autonómico, y nacional. Y sin contar con las sesiones específicas para competiciones federadas o seminarios de defensa personal policial.





jueves, 3 de julio de 2025

Periodo de inscripción de nuevos socios

Abierto el periodo de inscripción de nuevos socios para la temporada 2025/2026.

Se ha abierto el periodo de inscripción de nuevos socios para la próxima temporada 2025/2026 que se iniciará el 1 de octubre. Si tienes 13 o más años y quieres aprender estas dos disciplinas reconocidas por la Federación de Luchas Olímpicas:

  • Krav Magá: un sistema de defensa personal para aplicación civil o policial.
  • Combat Sambo: especialidad deportiva de combate híbrido y con posibilidad de competir en torneos oficiales.


Ponte en contacto con nosotros y te informamos.

viernes, 14 de marzo de 2025

Modalidades deportivas y de defensa personal

En el Club Krav Magá Betxí podrás aprender las siguientes modalidades con técnicos titulados, respaldo federativo de la Federación Valenciana de Luchas Olímpicas y de FELODA. Además de poder participar en competiciones oficiales:

  • Krav Magá: disciplina de defensa personal para uso civil y policial.
  • Combat Sambo: especialidad deportiva de combate híbrido, reconocida internacionalmente por FIAS y por el COI.




lunes, 10 de febrero de 2025

Reflexiones sobre la defensa personal (v)

Reflexiones sobre la defensa personal y el Krav Magá (v)

Hay una cita célebre del Maestro Imi Lichtenfeld que dice así: «El Krav Magá debe ser accesible a todas las personas que quieran aprenderlo –sean fuertes o débiles, hombres y mujeres, jóvenes o adultos.»

Aquí se hace mención a que la enseñanza del Krav Magá debe ser universal, sin importar sexo y la edad, y que no es una disciplina elitista. No obstante, es una de las frases de Imi que peor se han interpretado (ya sean involuntariamente o bien intencionadamente). No son pocos los mcdojos de Krav Magá que emplean de manera fraudulenta para generar falsas expectativas a los incautos alumnos.

Cualquier futuro practicante de Krav Magá debe ser consciente que el aprendizaje de este sistema (y en general, de cualquier arte marcial o deporte de combate) exige una regularidad en el entrenamiento e implica un esfuerzo físico mayor o menor en función del uso que se le quiera dar (sólo ponerse en forma, uso profesional policial, competición, etc.) ; y de lo anterior el alumno debe considerar si tiene alguna lesión o patología que sea incompatible o que pueda afectar a su salud durante la práctica del Krav Magá, y es una cuestión que tiene que abordar con su especialista médico.

A raíz de lo anterior, muchos mcdojos también adaptan esta frase para comercializar que la condición física del alumno no importa, y es otra falsedad. Dejando de lado, de si el futuro alumno tuviera problemas de salud, un deficiente estado físico incide negativamente en el desempeño de la defensa personal. Y las habilidades físicas básicas (fuerza, velocidad, resistencia, y flexibilidad) hay que ejercitarlas y asentarlas, ya que son factores que potencian a la técnica. Otro falso dogma relacionado con lo anterior: creer que sólo con técnica puedes llegar a reducir/defenderte con éxito a un agresor.

Por otro lado, evidentemente que el Krav Magá debe de enseñarse a cualquier persona indistintamente de su sexo; pero para la defensa personal hay que ser conscientes de las limitaciones físicas que existen entre hombres y mujeres si se produce una agresión. En la calle no existen divisiones de sexo, peso, edad, o niveles de grado de experiencia en combate. Los delincuentes para cometer los delitos  aprovechan cualquier ventaja que exista.

Finalmente, la cuestión de la edad. El Krav Magá puede ser aprendido desde la infancia, o cuando es una persona adulta, y también puede seguir siendo practicado durante muchos años más. Lo anterior, no quita que conforme las personas envejecen el rendimiento deportivo merma, y hay que realizar una adaptación del entrenamiento. Y, evidentemente, a la hora de aplicarlo en la defensa personal, el practicante debe ser conocedor de sus limitaciones (tanto si saca provecho del factor de la edad o le supone una desventaja) a fin de realizar el acto de defensa legítima de una forma proporcional y racional.



jueves, 22 de febrero de 2024

Intrusismo y mcdojos de Krav Magá

Peligros del intrusismo y de los mcdojos de Krav Magá.

La defensa personal y el Krav Magá están seriamente afectados por el intrusismo profesional, por la proliferación de mcdojos, y por la publicidad fraudulenta que invade las redes sociales. Estos factores dañan seriamente la credibilidad de esta disciplina y pone en peligro a los alumnos que acuden a estas academias, ya que la enseñanza es muy deficiente y genera falsas expectativas.

Un instructor es responsable de lo que enseña a sus alumnos, y en cuanto a la docencia del Krav Magá debería seguir estas pautas principales en los entrenamientos:

  • Acondicionamiento físico del alumno.
  • Explicar los contextos y limitaciones para aplicar las técnicas.
  • Uso de los ejercicios de estrés.
  • Práctica de combate libre de pie y en el suelo en las sesiones.
  • Concienciar a los alumnos de los peligros de las agresiones en entornos no controlados y con armas.
  • No garantizar pases de grado. Hay que respetar los tiempos mínimos de permanencia y graduar según las habilidades del aspirante.
  • Trasmitir valores de humildad, disciplina, y respeto entre los alumnos, y hacia otras escuelas y estilos.


No es una tarea fácil combatir esta lacra, pero hay que empezar a poner límites y diferenciar la enseñanza rigurosa y profesional de la ofrecida por estos piratas sin escrúpulos. ¡Kidá!


miércoles, 14 de febrero de 2024

Quinta edición curso de Introducción a la Defensa Personal Femenina

Quinta edición curso de Introducción a la Defensa Personal Femenina.

Este año 2024 volvemos a realizar el curso de introducción a la defensa personal femenina, en colaboración con el Ajuntament de Betxí; siendo esta la quinta edición que realizamos desde el Club.

Es un curso totalmente gratuito, y se celebrará el sábado 9 de marzo en horario de 10:00 a 13:00 horas, en la sala tatami del Polideportivo Municipal de Betxí.

Es una excelente ocasión para conocer medidas preventivas, las técnicas básicas de Krav Magá para este tipo de agresiones, así como los principios de reacción y evasión para poder hacer frente a una agresión. Y si esta sesión ha sido satisfactoria para las asistentes, poder seguir entrenando regularmente en este sistema.

¡Participa y reserva tu plaza!



miércoles, 10 de enero de 2024

Curso Krav Magá Policial 03-02-2024

Módulo 4: Técnicas de control y lucha en el suelo.

El sábado 3 de febrero de 2024 iniciamos la segunda edición del seminario de Krav Magá Policial con el cuarto módulo: técnicas de control y lucha en el suelo.

La sesión de entrenamiento se realizará en el Polideportivo Municipal de Betxí en horario de 10:00 a 13:00 horas. El curso va dirigido a miembros de cuerpos de seguridad del estado, seguridad privada, y practicantes de otras disciplinas con experiencia previa en defensa persona policial.

En esta sesión será inminentemente práctica, y se incidirá en el aprendizaje de técnicas no lesivas para la reducción y control de agresores, defensa y combate en el suelo, y técnicas de engrilletamiento y conducción de detenidos.

La cuota de esta sesión es de 15,00 euros pagaderos el mismo día del curso. Para los miembros de la plantilla de la Policía Local de Betxí el curso es gratuito dada la colaboración establecida entre el Club y el Ajuntament de Betxí.

En el cartel adjunto disponéis de los datos de contacto para la reserva.



lunes, 27 de noviembre de 2023

Reflexiones sobre la defensa personal (iii)

Reflexiones sobre la defensa personal y el Krav Magá (iii)

A los instructores y formadores de cualquier arte marcial, deporte de combate, o sistema de defensa personal se les presupone que deben de tener un amplio conocimiento de la disciplina que enseñan, pero no sólo desde el punto de vista técnico y táctico, sino también deben ser conscientes de la finalidad para la cual fue creada dicha disciplina.

Aunque lo anterior debe ser algo evidente, hay muchos casos que los instructores no conocen las raíces y aplicaciones reales de su disciplina, y meramente transmiten lo aprendido, por repetición y tradición, sin ahondar y reflexionar sobre lo que enseñan a sus alumnos.

Las causas pueden ser por una baja calidad formativa recibida de la asociación o federación a la que pertenecen, otras por escoger un camino rápido para lucrarse y establecer los conocidos mcdojos, y otras por pereza del futuro instructor por conocer la disciplina que ha aprendido y pretende enseñar.

En general podemos establecer que una disciplina de carácter marcial puede tener estas finalidades básicas:

  • La defensa personal (a su vez puede ser civil, policial, y militar).
  • La competición deportiva (formas y combate).
  • La conservación y preservación histórica del arte marcial.
  • Mejorar las condiciones psicomotrices y de salud del practicante.

Cada disciplina marcial puede tener una de estas finalidades o varias de ellas. No hay nada malo en ello, siempre que el instructor sepa para qué fue creada su disciplina, e informe a sus alumnos de la verdadera finalidad del arte. Lo peligroso es cuando por omisión o bien adrede, no se transmite esta información al alumnado.

En lo que compete a la defensa personal (y el Krav Magá), el instructor debe contextualizar las técnicas de defensa personal, conocer la legislación vigente, realizar ejercicios con oposición, y la practica libre con un compañero tanto lucha de pie (sparring) como en el suelo (randori) es fundamental. Además de seguir un plan de acondicionamiento físico del practicante y un programa formativo a largo plazo sin atajos para sus alumnos. En general, cualquier sistema de defensa personal debe de basarse en estas premisas.

Si quieres enseñar un determinado arte marcial, sé racional y sincero con tus alumnos, explica las limitaciones de las técnicas, no ofrezcas una falsa sensación de seguridad a tus alumnos, y diles para qué fue creado. 

Si tu arte tiene como finalidad una expresión artística o estética, no lo vendas como defensa personal. Si en cambio tu disciplina está centrada únicamente en la defensa personal no hagas creer a tus alumnos que pueden vencer a un practicante de deportes de contacto en una competición deportiva. Y si enseñas un arte marcial de carácter deportivo, explica a tus alumnos los peligros de las agresiones fuera del ámbito reglamentario de un torneo.


jueves, 9 de noviembre de 2023

Curso Krav Magá Policial 25-11-2023

Módulo 3: Uso del bastón policial.

El sábado 5 de noviembre de 2023 continuamos con la tercera edición del seminario de Krav Magá Policial con el tercer módulo: uso del bastón policial.

La sesión de entrenamiento se realizará en el Polideportivo Municipal de Betxí en horario de 10:00 a 13:00 horas. El curso va dirigido a miembros de cuerpos de seguridad del estado, seguridad privada, y practicantes de otras disciplinas con experiencia previa en defensa persona policial.

En esta sesión será inminentemente práctica, y se explicarán los conceptos del correcto uso de esta herramienta, las zonas permitidas y prohibidas de golpeo, trayectorias, bloqueo y defensas contra objetos contundentes;  y empleo del bastón para la retención y conducción de los detenidos.

La cuota de esta sesión es de 15,00 euros pagaderos el mismo día del curso. Para los miembros de la plantilla de la Policía Local de Betxí el curso es gratuito dada la colaboración establecida entre el Club y el Ajuntament de Betxí.

En el cartel adjunto disponéis de los datos de contacto para la reserva.


lunes, 30 de octubre de 2023

Curso Krav Magá Policial 04-11-2023

Módulo 2: Defensa contra ataques con arma blanca.

El próximo sábado 4 de noviembre de 2023 realizaremos el segundo curso del seminario de Krav Magá Policial (tercera edición).

La sesión de entrenamiento se realizará en el Polideportivo Municipal de Betxí en horario de 10:00 a 13:00 horas. El curso esta dirigido a profesionales de seguridad pública y privada, servicios de emergencias, así como a practicantes de otras disciplinas con experiencia previa en defensa personal policial.

Será una sesión inminentemente práctica, para conocer los riesgos de los ataques con objetos punzo-cortantes, su lesividad en el cuerpo humano, y las posibles técnicas de defensa, control, y desarme.

Para el entrenamiento será necesario el uso de coquilla y también se recomienda llevar una camiseta de manga larga y color claro para la parte práctica; la cuota de esta sesión es de 15,00 euros pagaderos el mismo día del curso. Para los miembros de la Policía Local de Betxí el curso es gratuito dada la colaboración establecida entre el Club y el Ajuntament de Betxí.

En el cartel disponéis de la información de contacto para la reserva de la plaza.


viernes, 13 de octubre de 2023

Acreditación de la FLOCV para la temporada 2023/2024

El CLUB KRAV MAGA BETXI ha realizado la renovación de su afiliación a la Federación de Luchas Olímpicas de la Comunidad Valenciana y D.A. para la temporada 2023/2024.

Nuestro Club está facultado para la enseñanza, participación en competiciones federadas, realización de exámenes de grado hasta marrón, y preparación para grados DAN de la disciplina de Krav Magá.

Nos encontrarás en el Polideportivo Municipal de Betxí.

Seguimos adelante. ¡Kidá!


miércoles, 4 de octubre de 2023

Curso Krav Magá Policial 14-10-2023

Módulo 1: Defensa contra ataques con objetos contundentes.

El sábado 14 de octubre de 2023 iniciamos la tercera edición del seminario de Krav Magá Policial con el primer módulo: defensa contra agresiones con objetos contundentes.

La sesión de entrenamiento se realizará en el Polideportivo Municipal de Betxí en horario de 10:00 a 13:00 horas. El curso va dirigido a miembros de cuerpos de seguridad del estado, seguridad privada, servicios de emergencias, y practicantes de otras disciplinas con experiencia previa en defensa persona policial.

En esta sesión será inminentemente práctica, y se explicarán los conceptos de distancia, timing, la naturaleza lesiva de los objetos (bastones, barras, botellas), y las técnicas necesarias para la defensa, control del arma, desarme y reducción del agresor.

Para el entrenamiento será necesario el uso de coquilla, la cuota de esta sesión es de 15,00 euros pagaderos el mismo día del curso. Para los miembros de la Policía Local de Betxí el curso es gratuito dada la colaboración establecida entre el Club y el Ajuntament de Betxí.

En el cartel adjunto disponéis de los datos de contacto para la reserva.

domingo, 20 de agosto de 2023

Fundamentos del Krav Magá

Conceptos y fundamentos del Krav Magá.

Nos son pocas veces que en las redes sociales se puede leer que el Krav Magá no es un arte marcial, y es más bien un "concepto" o una "mentalidad" más allá de sus técnicas a fin de poder sobrevivir y que todo está permitido en la calle. Parte de estas afirmaciones son parcialmente correctas,  y obedecen a un falta de comprensión del sistema, o bien son usadas como una herramienta de marketing por ciertos instructores para diferenciarse de los demás. Lo anterior genera una imagen distorsionada del sistema, y luego se traduce en un limitado aprendizaje y desempeño de los alumnos.

Vamos a analizar el sistema punto por punto:

Objetivo del Krav Magá: evidentemente el objetivo nuclear es la defensa personal y la supervivencia ante una agresión. No es relevante la victoria, ya que no participamos en una competición deportiva reglada. No obstante, sí debemos atender la legislación de cada país para adecuar la legítima defensa a la normativa legal. En el caso del Krav Magá en el uso policial, la capacidad de someter y reducir a un agresor para poder detenerlo sería un objetivo adicional a la supervivencia.

Táctica: un concepto clave para el Krav Magá es la autodefensa, y se refiere a la prevención según el grado de amenaza e intimidación. En este punto se basa en evitar el conflicto a fin de no pelear ya que la calle es un entorno no controlado (no hay categorías de peso, puede que exista más de un agresor, posibilidad de que el agresor porte armas ocultas, desconocimiento de las habilidades del contrario, etc.).

Combate cuerpo a cuerpo: se entiende como la capacidad para luchar cuando falla lo anterior. La esencia del Krav Magá es dotar a una persona de herramientas para evitar la confrontación violenta, y saber luchar de un modo correcto cuando no hay otra opción.

Programa técnico: El Krav Magá no es una amalgama de técnicas de otras artes marciales sin un orden lógico. Las raíces del sistema provienen del boxeo, jujutsu, judo, lucha grecolatina, y uso del bastón corto y del cuchillo según los estándares del ejército británico de la década de los años 40 del siglo XX. Posteriormente, ha recibido otras influencias de deportes de combate como el kick boxing o el muay thai. Pero todas estas técnicas están ordenadas en un programa formal de aprendizaje siguiendo una coherencia y para alcanzar unos objetivos definidos (de hecho Imi Lichtenfeld desarrollo programas escritos para el Krav Magá civil desde la década de los años 60 del pasado siglo).

Además, el aprendizaje del sistema se basa en tres pilares fundamentales:

  • Acondicionamiento físico para preparar el cuerpo para desarrollar las capacidades físicas básicas, que permitan potenciar las técnicas y prevenir las lesiones durante los entrenamientos.
  • Aprendizaje de las técnicas de una forma estandarizada y gradual en base a un programa técnico formal. De lo básico a  lo avanzado, y añadiendo oposición una vez aprendidas las bases, y estableciendo contextos para saber cuando debe usarse una técnica u otra.
  • Sesiones de practica libre entre los compañeros, nos referimos a sesiones de sparring (lucha de pie) y de randori (lucha en el suelo) empleando las protecciones adecuadas a fin de lograr experiencia combativa adecuada, sin coreografías ni ataques pre-establecidos.

En cuanto a la afirmación "el Krav Magá no es un arte marcial" debemos entender que este sistema no es como un arte marcial oriental que busca un DO (un camino de crecimiento espiritual para el practicante); pero la enseñanza del Krav Magá por parte de los instructores debe de realizarse de una forma ética y transmitir valores a los alumnos para que aprendan a defenderse, no para fomentar la agresividad. Y como ya hemos enunciado anteriormente, el acto de la legítima defensa ha de adecuarse a la normativa legal de los respectivos países.


En resumen, si bien en la enseñanza del Krav Magá se debe transmitir una "mentalidad" orientada a la supervivencia, no olvidemos que el aprendizaje debe estar basado en una metodología estandarizada y profesional, se requieren años para asimilar y obtener la experiencia necesaria (olvidad los cursos exprés y online). No hay atajos en el Krav Magá, sólo disciplina, humildad, y regularidad en el entrenamiento.

¡Kidá!

miércoles, 26 de julio de 2023

Reflexiones sobre las técnicas contra amenazas y agresiones con armas

Reflexiones sobre las técnicas contra amenazas con armas punzo-cortantes y de fuego.

Ayer estaba escuchando a un instructor de deportes de combate hablar sobre la defensa personal en las redes sociales, y tenía mucha razón. Casi todos los videos que suben la gente versan sobre técnicas fantásticas contra amenazas y agresiones con armas punzo-cortantes, o de fuego. Y lo anterior hace que se identifique casi unívocamente la defensa personal con estas coreografías, desvirtuando y devaluando a los sistemas.

Los instructores deben ser responsables en la enseñanza de sus alumnos, explicar los contextos y las repercusiones, y las dificultades inherentes a este tipo de agresiones. En resumen, cualquier persona, ya sea instructor o alumno debería tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Ante una agresión con un objeto punzo-cortante no hay defensa limpia, existe una probabilidad casi del cien por cien de resultar herido. Heridas que pueden conllevar desde cortes leves, hasta la hospitalización, o la pérdida de la vida.
  • Respecto a las armas de fuego no hay defensa contra su ataque; pues no existe técnica que bloquee o desvíe un proyectil disparado. Sólo existe técnicas contra amenaza de arma de fuego, y además de su dificultad y riesgo, debe ser empleadas con un último recurso, más aplicable a profesionales de seguridad pública o a militares en zonas altamente conflictivas.
  • Los practicantes deben ser conscientes de que el nivel de estrés ante una agresión real con un arma, nada tiene que ver con el entorno controlado de un gimnasio. Esto dificulta aún más la posibilidad de defensa y aumenta la posibilidad de recibir más heridas.
  • Debe prevalecer siempre el sentido común, evitar el conflicto. Por ejemplo, no hay que arriesgar la vida por un puñado de billetes en el robo en un cajero, en una discusión de tráfico o una pelea en una discoteca.
  • Los instructores deberían realizar sparring con cuchillos de entrenamiento (de goma) y equipo de protección para que los alumnos evalúen y sean conscientes de las limitaciones de las técnicas de defensa, la facilidad de recibir una herida, y los riesgos en este tipo de ataques.
  • Hay que huir de instructores y asociaciones que te instruyan en técnicas fantasiosas, minimicen los riesgos, no expliquen correctamente los contextos; y no establezcan sesiones de sparring para evaluar las técnicas contra ataques no cooperativos por parte de un compañero de entrenamiento.

En cuanto al Krav Magá, en su programa existen las técnicas de defensa contra agresiones con objetos punzo-cortantes y contra amenazas con armas de fuego cortas y largas. Hay que conocer que estas técnicas fueron establecidas para un contexto de conflicto bélico, en la que un militar estaba en una situación extrema, peligraba su vida, y la técnica era un último recurso para su supervivencia.


Cualquier instructor serio y competente debe considerar lo comentado en este artículo, es responsabilidad nuestra el preservar la docencia de los sistemas de defensa personal desde un punto profesional y realista. Y además, no transmitir una falsa sensación de seguridad a los alumnos que puedan hacer peligrar su vida. ¡Kidá!


viernes, 16 de junio de 2023

Cualidades para ser un buen alumno de artes marciales

Cualidades para ser un buen alumno de Krav Magá (y en artes marciales y deportes de combate).

  • Paciencia: el alumno debe ser paciente, en la práctica de cada nueva técnica es normal cometer errores, y no debe ponerse nervioso por ello. Si se comenten errores, hay que analizarlos, corregirlos y volver a practicar el ejercicio.
  • Perseverancia: el alumno deber ser constante, no desistir, el aprendizaje de un arte marcial conlleva tiempo, y ha de ser regular en la asistencia a los entrenamientos.
  • Capacidad de sacrificio: el aprendizaje de un arte marcial también requiere de un acondicionamiento físico adecuado (fuerza, velocidad, resistencia, y flexibilidad), hay que preparar el cuerpo. El alumno debe aprender a descansar, no a rendirse.
  • Concentración y atención: cuando el instructor enseña una técnica, el alumno debe estar concentrado y atendiendo a los detalles. No debe distraerse.
  • Humildad: el estudiante debe ser humilde, ser consciente de sus limitaciones, y que de todos puede aprender.
  • Respeto: debe cultivar respeto a uno mismo, a sus compañeros de entrenamiento, y a su instructor; e incluso a sus adversarios.
  • Disciplina: el alumno debe de generar un hábito, un compromiso con el aprendizaje, que le llevará a conseguir con éxito sus objetivos.


¿Añadirías alguna más? Os lo dejamos para reflexionar.

jueves, 6 de abril de 2023

Nombramiento cargo Federación Valenciana de Luchas Olímpicas

Nombramiento cargo Federación Valenciana de Luchas Olímpicas.

El pasado sábado 1 de abril de 2023 en la delegación territorial de la Federación de Luchas Olímpicas de la Comunitad Valenciana, en Xàtiva, se realizó una reunión promovida por la Dirección de Disciplinas Asociadas para el nombramiento de los respectivos directivos provinciales. Además también se trataron otros asuntos para regular, estandarizar, y unificar los procesos internos, y facilitar el crecimiento de las diversas disciplinas en nuestro territorio.

Nuestro técnico Francisco Nebot fue nombrado Director Provincial para Castellón de KRAV MAGÁ.

Desde el Club Krav Magá Betxí agradecer a la Federación y a Sergio Parra la confianza depositada en nuestro compañero para formar parte de su equipo.


¡Kidá!


lunes, 20 de marzo de 2023

Reflexiones sobre la defensa personal (ii)

Reflexiones sobre la defensa personal y el Krav Magá (ii)

En los últimos días hay bastante ruido en las redes sociales a raíz de un evento promovido por un conocido Youtuber, un combate disputado entre un luchador profesional de MMA contra dos deportistas amateurs, uno de ellos un instructor de Krav Magá, y otro luchador autodidacta de MMA.

A raíz de este combate que ha ganado el luchador profesional, se ha generado discusiones sobre si la defensa personal en general, y el Krav Magá en concreto, es eficaz, o es una estafa, y se han generado bandos a favor y en contra, a fin de lograr el clickbait. En este artículo vamos a reflexionar y analizar este asunto en detalle.

En primer lugar, vayamos al origen del Krav Magá. Esta disciplina de origen israelí proviene del Kapap (Krav Panim el Panim), que era un sistema multidisciplinar que empleaban las brigadas paramilitares Palmac'h antes de la fundación del Estado de Israel (previo al año 1948). En esta instrucción a los comandos se les enseñaba el uso de armas de fuego, radio comunicaciones, demoliciones, orientación y combate cuerpo a cuerpo. En la parte del combate cuerpo a cuerpo, inicialmente las técnicas enseñadas eran boxeo, judo y jujutsu japonés, uso del cuchillo de combate según el estándar militar británico, y uso del palo corto con influencia de la policía militar británica en las colonias. Todo ello se enseñaba por separado y no era un sistema integrado. Con el tiempo, la parte de combate cuerpo a cuerpo evolucionaría y se le denominaría Krav Magá.

Un pequeño apunte, hoy en día puede que te enseñen Krav Magá, pero no Kapap, al margen de aprender técnicas de combate cuerpo a cuerpo, dudo que en ningún gimnasio enseñen las técnicas de combate y supervivencia de los comandos de operaciones especiales de la Segunda Guerra Mundial.

El Krav Magá fue diseñado para la defensa personal militar, es decir, un último recurso para sobrevivir en un combate cercano, un soldado desarmado contra otro que lleve armas punzo-cortantes (bayoneta) u objetos contundentes (su fusil usando la culata o bocacha para golpear, pala de trinchera, un casco, una piedra, etc.). Luego se amplió para su uso policial y civil. En el ámbito civil la finalidad del Krav Magá es la autodefensa, sobrevivir a una agresión y huir del lugar.

Cuando hablamos de sobrevivir, hablamos de la defensa legítima, y de que ante una agresión ser capaces de reaccionar para evitar los daños corporales. Aquí es importante tener claro, que aunque nos podamos defender con éxito, vamos a recibir golpes que producen dolor, hematomas, laceraciones, luxaciones, fisuras óseas, etc. no hay defensa limpia. Nadie es invulnerable, por ello, la lucha es un último recurso. Si hablamos de defensa contra agresiones con armas punzo-cortantes o amenazas con armas de fuego, sentido común, no hay que arriesgar la vida inútilmente.

El Krav Magá, y las artes marciales en general, no son infalibles, no tienen solución para todo. Hay que ser conscientes de las limitaciones de los sistemas y del propio practicante.

En segundo lugar, hay que conocer las diferencias en el desempeño entre un luchador profesional y un practicante recreacional de un deporte de combate o un arte marcial. Alguien es profesional no sólo porque tenga un contrato con un promotor para desarrollar su carrera deportiva, sino porque dedica gran parte de una jornada en su preparación física, nutricional, técnica, y psicológica. Cuenta su experiencia en gran número de eventos y combates de alto nivel contra otros luchadores de su categoría. ¿Puedes comparar este nivel de desempeño con una persona que a la semana entrene entre 3 a 5 horas, aunque sea de manera regular? Hay una más que notable diferencia entre el nivel de un pro y un practicante recreacional (aunque practiquen la misma disciplina).

Tercero, ¿podría el Krav Magá adaptarse para los eventos deportivos de MMA?, sí podría adaptarse, pero habría que desprenderse de las técnicas aplicadas para la defensa personal que no son útiles para este contexto, y focalizarse en lo que el reglamento de competición requiere. Y en esta adaptación perdería su finalidad, y ya no se podría considerar Krav Magá. Otra cosa distinta, es que se realicen ciertos eventos competitivos de Krav Magá como se realizan dentro del Ejército de Israel o en la FFK en Francia, a un nivel amateur y sin perder su finalidad nativa.

Cuarto, en el aprendizaje de Krav Magá es imprescindible las sesiones de práctica libre contra los compañeros, lo que se denomina como kravot, o más conocido como sparring  y randori. Hay que realizar esta práctica tanto en combate de pie, como de lucha en el suelo. Esta practica ha sido una exigencia del Krav Magá desde los inicios, y así lo plasmo el maestro Imi Lichtenfeld en los programas del KM civil de los años 60.

Quinto, ¿es el Krav Magá un fraude? La disciplina NO es un fraude, pero como hemos indicado al inicio no es infalible,  existen límites, y no tiene respuestas para todo. Una pelea en la calle es algo impredecible, es un entorno no controlado. Evidentemente, SÍ que existe un deficiente control de calidad de la docencia en el Krav Magá debido a la nuclearización de las numerosas asociaciones y federaciones de Krav Magá, lo que provocó que algunos (no pocos) explotarán el Krav Magá en forma de mcdojos para lucrarse descuidando la calidad de la enseñanza. Por otro lado, también existen gran número de escuelas de defensa personal que enseñan estilos que no tienen nada que ver con el KM, y lo etiquetan como tal. Estas practicas engañosas sí son un fraude.

Por último, sí es responsabilidad de los instructores de Krav Magá (y de las Federaciones) enseñar a los alumnos el sistema adecuadamente, de una manera ética y competente. Transmitir los valores de humildad a sus alumnos. Se requiere un acondicionamiento físico y técnico del alumno, y el establecimiento de la practica libre con otros compañeros (empleando protecciones, combatiendo de pie y en el suelo). El alumno debe ser consciente que debe entrenar de una manera regular, y que requiere tiempo (y paciencia) para asimilar los conocimientos; tener el máximo respeto a los practicantes de otras escuelas y disciplinas; y ser consciente de sus limitaciones. 


 ¡Kidá!

lunes, 27 de febrero de 2023

Seminario IKMI 2023 en Crevillente

Seminario IKMI Ron Rotem 2023 en Crevillente.

Este pasado fin de semana nos desplazamos a la localidad alicantina de Crevillente para asistir a un seminario de Krav Magá, impartido por el instructor internacional Ron Rotem (6º dan) venido desde Israel.

El curso fue organizado por el instructor Goyo Muñoz (representante de IKMI en España), y se desarrollo en las instalaciones de su centro deportivo durante los dos días que duro.

El seminario comprendió tanto una parte de acondicionamiento físico, táctica, y aprendizaje técnico. Se abordaron el perfeccionamiento de la técnica de boxeo para el Krav Magá (golpeo, defensa, desplazamientos), defensa contra ataques con palo, defensa contra ataques con cuchillo, y defensa frente a  un ataque de dos agresores.


Resaltar el inmejorable ambiente de compañerismo, y agradecer la atención recibida tanto del docente, como al organizador del curso. Seguimos aprendiendo de los mejores instructores. 

¡Kidá!


miércoles, 23 de noviembre de 2022

Curso Krav Magá Policial 03-12-2022

Módulo 3: Uso del bastón policial.

El sábado 3 de diciembre de 2022 iniciamos la segunda edición del seminario de Krav Magá Policial con el tercer módulo: uso del bastón policial.

La sesión de entrenamiento se realizará en el centro deportivo Black Bull Box de Betxí en horario de 10:00 a 13:00 horas. El curso va dirigido a miembros de cuerpos de seguridad del estado, seguridad privada, y practicantes de otras disciplinas con experiencia previa en defensa persona policial.

En esta sesión será inminentemente práctica, y se explicarán los conceptos del correcto uso de esta herramienta, las zonas permitidas y prohibidas de golpeo, trayectorias, bloqueo y defensas contra objetos contundentes;  y empleo del bastón para la retención y conducción de los detenidos.

La cuota de esta sesión es de 15,00 euros pagaderos el mismo día del curso. Para los miembros de la plantilla de la Policía Local de Betxí el curso es gratuito dada la colaboración establecida entre el Club y el Ajuntament de Betxí.

En el cartel adjunto disponéis de los datos de contacto para la reserva.


miércoles, 5 de octubre de 2022

Curso Krav Magá Policial 15-10-2022

 Módulo 1: Defensa contra ataques con objetos contundentes.

El sábado 15 de octubre de 2022 iniciamos la segunda edición del seminario de Krav Magá Policial con el primer módulo: defensa contra agresiones con objetos contundentes.

La sesión de entrenamiento se realizará en el centro deportivo Black Bull Box de Betxí en horario de 10:00 a 13:00 horas. El curso va dirigido a miembros de cuerpos de seguridad del estado, seguridad privada, servicios de emergencias, y practicantes de otras disciplinas con experiencia previa en defensa persona policial.

En esta sesión será inminentemente práctica, y se explicarán los conceptos de distancia, timing, la naturaleza lesiva de los objetos (bastones, barras, botellas), y las técnicas necesarias para la defensa, control del arma, desarme y reducción del agresor.

Para el entrenamiento será necesario el uso de coquilla, la cuota de esta sesión es de 15,00 euros pagaderos el mismo día del curso. Para los miembros de la Policía Local de Betxí el curso es gratuito dada la colaboración establecida entre el Club y el Ajuntament de Betxí.

En el cartel adjunto disponéis de los datos de contacto para la reserva.


¡Kidá!

Última entrada:

Horarios nueva temporada 2025/2026

Horarios entrenamientos de la nueva temporada 2025/2026 Los entrenamientos regulares que realizará el Club para los socios/as en  la tempora...

Lo más visto: