martes, 2 de noviembre de 2021

Acondicionamiento físico en Krav Magá

Acondicionamiento físico para la práctica de Krav Magá.

Es corriente escuchar o ver publicidades de diversos sistemas de defensa personal y de Krav Magá, indicando que la preparación física no es imprescindible, o en todo caso es algo secundario y de poca importancia, y la practica de dicha disciplina es apta para cualquier persona sin importar su condición.

Esta afirmación no es cierta, el acondicionamiento físico es una parte muy importante para cualquier arte marcial, deporte de combate, y sistema de defensa personal. Si bien es cierto, que dependiendo del enfoque o de la especialidad deportiva/marcial, el acondicionamiento físico será más o menos intensivo.

Para el Krav Magá el acondicionamiento físico es un pilar básico a fin de preparar al alumno para alcanzar unos estadios adecuados de fuerza, resistencia, velocidad, y flexibilidad (además para servir para prevenir lesiones o minimizar su impacto). Por supuesto que la técnica es fundamental, además de ser un potenciador de las cualidades anteriores. Decía el soke Yukiyoshi Sagawa:

"La gente que piensa que puede ignorar el entrenamiento de su cuerpo y sólo trabajar técnicas, son aficionados. Ellos no saben nada. En realidad, si tú no puedes preparar tu cuerpo correctamente, no tienes ninguna esperanza de alguna vez llegar a perfeccionar tu técnica."

Los instructores deben ser conscientes de las características individuales de los alumnos y adaptar la preparación física a estas particularidades; es cierto que en una clase colectiva es difícil no realizar cierta estandarización, pero se pueden planificar sesiones extra a los alumnos para fortalecer las debilidades que hayamos detectado. 

Además también debemos tener presente para el Krav Magá al ser una disciplina híbrida de agarre y golpeo, la realización de entrenamientos de fuerza de tipo isométrico (esencial para disciplina de agarre), y los ejercicios de fuerza de carácter pliométrico (muy importante para disciplinas de golpeo).

Por último, también hay que tener presente la necesaria adaptación de la preparación física a la naturaleza de nuestra disciplina, es decir, si realizo un trabajo con pesas adaptarlas a nuestros requerimientos y no entrenar como un físico culturista; y si vamos a correr no enfocarlo como si entrenáramos para una carrera de fondo o de medio fondo, ya que interferirá negativamente en nuestra preparación.


lunes, 4 de octubre de 2021

Curso Krav Magá 30 de octubre 2021

Módulo 1: Técnicas de golpeo ataque-defensa.

El próximo sábado 30 de octubre de 2021 se iniciará el seminario de Krav Magá con el primer módulo: técnicas de golpeo ataque-defensa.

Esta sesión de entrenamiento se realizará en el centro deportivo Black Bull Box de Betxí en horario de 10:00 a 13:00 horas. Este curso va dirigido a miembros de cuerpos de seguridad del estado, seguridad privada y escoltas, policía militar y naval, guardas rurales, y practicantes de otras disciplinas con experiencia previa en defensa personal policial.

Para los entrenamientos será necesario guantes o guantillas, espinilleras, y coquilla. El precio de esta sesión es de 15,00 euros que se pagan el mismo día del curso. En el cartel adjunto tenéis los datos de contacto para reservar la plaza.


¡Kidá!

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Circular informativa septiembre 2021

Circular informativa septiembre 2021.

Estimados socios /as y alumnos /as:

El próximo lunes 20 de septiembre es festivo local en Betxí, por consiguiente no habrá sesión de entrenamiento de Krav Magá.


Nos veremos de nuevo en el tatami el miércoles 22 en el horario habitual. ¡Kidá!

martes, 7 de septiembre de 2021

Seminario Krav Magá 2021-2022

Seminario de Krav Magá temporada 2021-2022.

El CLUB KRAV MAGA BETXI realizará durante la presente temporada un seminario de Krav Magá para miembros de seguridad del estado, seguridad privada y escoltas, guardias rurales, policía militar y naval, practicantes de Krav Magá y de otras artes marciales que posean conocimientos de defensa personal policial. 

El seminario constará de cuatro módulos que se realizarán los sábados en horario de 10:00 a 13:00 horas, en el centro deportivo Black Bull Box de Betxí (Castellón), en las siguientes fechas:

  • Primer módulo: Técnicas de golpeo ataque-defensa (3 horas) el 30 de octubre de 2021.
  • Segundo módulo: Defensa contra agresiones con objetos contundentes (3 horas) el 27 de noviembre de 2021.
  • Tercer módulo: Defensa contra agresiones con arma blanca (3 horas) el 29 de enero de 2022.
  • Cuarto módulo: Técnicas de control y lucha en el suelo (3 horas) el 26 de febrero de 2022.

Cada módulo tendrá una cuota de 15,00 euros pagaderos el día del curso, y los alumnos podrán realizar cada uno de ellos de manera independiente si así lo desean. Será necesario llevar las siguientes protecciones: guantes o guantillas, espinilleras, y coquilla. Se seguiran los protocolos covid-19 que la Conselleria recomiende.



lunes, 30 de agosto de 2021

Inicio temporada 2021-2022

Inicio de la temporada 2021-2022.

Hoy lunes 30 de agosto, el CLUB KRAV MAGA BETXI inicia la temporada 2021-2022, de nuevo en el centro Black Bull Box en la población de Betxí. Los entrenamientos se realizarán en el horario habitual, todos los lunes y miércoles de 19:15 a 20:45 horas. 

Aunque durante la temporada pasada han habido algunos momentos inciertos por la amenaza del Covid-19; nunca nos hemos rendido, hemos reforzado la formación de nuestros instructores, y seguimos con la misma ilusión de siempre.

Si deseas aprender la disciplina de defensa personal Krav Magá y con respaldo de la Federación de Luchas Olímpicas de la Comunidad Valenciana, ya sabes dónde encontrarnos.


¡Kidá!


lunes, 2 de agosto de 2021

Mitos sobre el Krav Magá

Mitos sobre el Krav Magá.

Ya sea por desconocimiento del público, por la publicidad agresiva de ciertas asociaciones e instructores por captar alumnos a fin de lucrarse a toda costa, por deficiencias en la enseñanza de instructores por cursos exprés, por excesivas expectativas de algunos alumnos, o por suposiciones de instructores de otros sistemas... en definitiva, en las redes sociales circulan mitos sobre este sistema de defensa personal que no son ciertos. Vamos a analizarlos:

El Krav Magá es el sistema de defensa personal más letal, o el mejor de todos. Es una afirmación que no es cierta, este sistema de defensa personal tiene técnicas que pueden ser muy lesivas, pero no más que las de otras artes marciales como el kárate, jiujitsu, hapkido, o el muay thai. Además, el Krav Magá tiene capacidad técnica para ser proporcional según el grado de amenaza al cual nos enfrentemos.

En cuanto a pretender ser el mejor sistema de defensa personal, arte marcial, etc. es algo que nunca te dirá un instructor cualificado, ni es una aspiración del propio Krav Magá. El G.M. Imi Lichtenfeld siempre fue una persona muy correcta, e inculcaba a sus alumnos e instructores que debían ser humildes, y los alentaba a aprender de otros sistemas y escuelas, ya que así enriquecían su formación.

El Krav Magá se aprende en poco tiempo. Tampoco es cierta esta información, se suele confundir con la idea de la sintetización de técnicas que se hizo en el paso del kapap al Krav Magá para el programa militar de la IDF, para ajustarse a una carga lectiva limitada para los militares.

Por otro lado, aunque en el Krav Magá se han buscado técnicas que faciliten el aprendizaje del sistema, esto de cualquier forma, no acorta de manera drástica el tiempo requerido para poder asimilar correctamente los conocimientos. Así que para aprender este sistema necesitas el mismo tiempo que si practicas kickboxing, judo, sambo, boxeo, etc.

En el Krav Magá no existe sparring y todos son movimientos preestablecidos con un compañero. Otra afirmación totalmente incorrecta. En cualquier arte marcial o deporte de contacto, cuando aprendes alguna técnica nueva, empiezas poco a poco para asimilar el movimiento de ataque/defensa, los desplazamientos, posición del cuerpo, etc. Una vez el alumno ha asimilado esta primera fase se realiza el ejercicio con más velocidad, con oposición del compañero, y así progresando hasta la práctica libre.

En el Krav Magá siempre ha existido el sparring y randori, nosotros lo denominados kravot. Ya en los primeros programas para civiles, el G. M. Imi Licthtenfeld contemplaba el sparring de boxeo, sparring de cuchillo, y randori de judo. En nuestros días, se sigue practicando; y es fundamental para aprender el sistema. Si en tu academia no lo haces, tu instructor está incumpliendo uno de los pilares básicos de la enseñanza.

En el Krav Magá no existe lucha de suelo. Otra afirmación falsa, en este blog ya hemos explicado que en las bases técnicas del KM están presente el judo, el jujutsu, y la lucha olímpica. Estas tres disciplinas tienen una efectividad contrastada en la lucha en el suelo. Sí debemos ser conscientes, que un practicante de KM nunca podrá tener el nivel de un practicante especializado en alguna de estas disciplinas, o en otras como el sambo o el BJJ.

En Krav Magá te enseñan a defenderte contra armas de manera totalmente efectiva (y sales ileso). Otra afirmación falsa. Un instructor profesional de KM siempre te dirá el extremo peligro que supone enfrentarse a un agresor armado, y de la letalidad de las armas contra el cuerpo humano; y que por mucho éxito que tengas para defenderte, siempre saldrás herido de este tipo de lance. 

En el Krav Magá existen técnicas contra armas, pero solo son usadas como un último recurso. Y tienen mucha más relevancia para ciertos contextos policiales y militares, en los cuales el agente de policía o el militar es un objetivo directo del agresor.

El Krav Magá está enfocado a golpes contra ojos, garganta, y testículos. Otra afirmación falsa, en el Krav Magá puedes golpear estos puntos, como otras artes marciales o sistemas de defensa personal. Además, golpear a estas zonas entraña mucha dificultad para un agresor activo. Como bien es sabido, en el KM te enseñan a golpear zonas más grandes, y para ciertas finalizaciones o contextos puedes llegar a golpear estas zonas vulnerables, pero no es un dogma.

El Krav Magá en un conjunto de técnicas aisladas cogidas de otros sistemas. Otra afirmación incorrecta, la base técnica del KM proviene de otras disciplinas como el boxeo, kickboxing, savate, judo, jujutsu, aikido, y la lucha olímpica. Desde los años 40 del pasado siglo XX, comités de instructores han supervisado y gradualmente se han ido integrando las diversas técnicas en un plan formativo reglado, para darle una coherencia, sin dejar nada al azar, revisando y adaptando el sistema a las necesidades que han ido surgiendo en el tiempo. 

El Krav Magá militar es superior al programa civil. La gente suele suponer que lo que enseñan a un militar israelí es superior a lo que se le enseña a un civil, otro mito más. Anteriormente ya lo hemos indicado, el programa militar está adaptado a una limitación de horas de aprendizaje para los reclutas, además este programa tiene un número de técnicas también limitado (sobre unas 40 técnicas). El programa civil no tiene esta limitación de horas de aprendizaje y de sparring, y es mucho más amplio en cuanto a las técnicas a aprender.

En el Krav Magá no existían grados o cinturones (y es un invento actual de marketing). Otra afirmación incorrecta, el maestro Imi Lichtenfeld cuando fundó el primer club en Netanya e inició la enseñanza a civiles en 1964 adoptó el mismo método de graduación que en el judo. Así, que no es ningún invento hecho como herramienta de marketing moderna, sino una herramienta pedagógica para evaluar el avance del alumno en el aprendizaje del sistema escogida por el propio fundador del sistema.


Circular informativa Agosto 2021

Circular informativa Agosto 2021.

Estimados socios as/:

El pasado miércoles 28 de julio finalizamos la última sesión de entrenamiento de Krav Magá de la temporada 2020-2021. En las próximas cuatro semanas nos tomaremos unas merecidas vacaciones, y el lunes 30 de agosto volveremos a reiniciar las clases en el horario habitual.


Disfrutad del verano, y nos vemos nuevamente en el tatami con renovadas fuerzas y a seguir aprendiendo. ¡Kidá!

Última entrada:

Horarios nueva temporada 2025/2026

Horarios entrenamientos de la nueva temporada 2025/2026 Los entrenamientos regulares que realizará el Club para los socios/as en  la tempora...

Lo más visto: