lunes, 6 de noviembre de 2017

Sambo, defensa personal de Rusia

Sambo, la defensa personal de Rusia.


El SAMBO, es un acrónimo de САМозащита Без Оружия, ''SAMozashchita Bez Orúzhiya'' que significa literalmente "defensa personal sin armas" en ruso. Es un sistema de defensa personal desarrollado en el siglo XX inicialmente con aplicación militar para el Ejército Rojo de la extinta Unión Soviética.

Es un sistema híbrido de golpeo y grappling, de sus inicios militares ha sufrido una evolución continúa, en el presente existen tres principales modalidades:

Lucha Sambo: visualmente similar al judo y a las luchas olímpicas. Los practicantes de esta modalidad llevan pantalón corto, botas de lucha, y la kurtka (chaqueta) muy similar al gi japonés pero tiene unos hojales en el costado para poder pasar el cinturón. Los competidores van vestidos de azul y rojo. Solo está permitido técnicas de grappling sin estrangulación, también se permiten llaves y palancas a las piernas.


Combat Sambo: es también una versión deportiva; adicionalmente a las técnicas de grappling, se incorporan técnicas de golpeo de puños y piernas muy similares a las del kickboxing. Los competidores también llevan la misma uniformidad roja y azul, pero con guantillas, espinilleras, casco, y bucal.


Sambo Defensa Personal: modalidad no competitiva, orientada a la defensa personal tanto contra agresores desarmados, como armados; y contra uno o varios oponentes. Al igual que el Krav Magá su aplicación puede ser civil, policial, y militar. 
En las versiones militares del Sambo, el entrenamiento se le incorporan técnicas con armas: cuchillo o bayoneta, rifle con bayoneta calada, y pala de trinchera.


En España el Sambo en sus tres vertientes está al amparo de la Federación Española de Luchas Olímpicas y D.A. y el CSD.

Última entrada:

Reflexiones sobre la defensa personal (iv)

Reflexiones sobre la defensa personal (iv) No es una crítica hacia un estilo o sistema, sino a las metodologías de enseñanza que se ven en l...

Lo más visto: