sábado, 1 de enero de 2022

¡Feliz año nuevo 2022!

¡El CLUB KRAV MAGA BETXI os desea feliz año nuevo 2022!

Empezamos un nuevo año, esperamos que poco a poco vayamos superando las dificultades que nos han golpeado desde el 2020.

Nunca hay que perder la esperanza. Hay que adaptarse, luchar, superar las adversidades, y nunca rendirse para alcanzar los objetivos propuestos. 

¡Os deseamos un feliz y exitoso 2022!


¡Kidá!

jueves, 23 de diciembre de 2021

Acreditación de la Federación Valenciana de Luchas

Hoy hemos recibido por parte de la Federación de Luchas Olímpicas de la Comunidad Valenciana y D.A., la acreditación oficial de nuestro Club, para la enseñanza, y realización de exámenes de grado de la disciplina Krav Magá para la temporada 2021/2022.

Nos encontrarás en el centro deportivo Black Bull Betxí.

Seguimos adelante. ¡Kidá!



lunes, 20 de diciembre de 2021

¡Feliz navidad 2021!

Feliz navidad desde el Club Krav Magá Betxí.

Como todos los años desde el blog os deseamos unas felices fiestas a todos nuestros socios, entrenadores, voluntarios, y alumnos /as del CLUB KRAV MAGA BETXI. Y como no, a todos nuestros lectores y seguidores; así como a todos los practicantes de artes marciales, deportes de contacto, y sistemas de defensa personal.

¡Kidá!


lunes, 13 de diciembre de 2021

Curso federativo en Xàtiva

Curso federativo de bastón policial en Xàtiva.

El pasado sábado 11 de diciembre de 2021 nos desplazamos a la ciudad valenciana de Xàtiva, al centro deportivo Drakkar Sports, para asistir a un curso federativo de Krav Magá de la Federación de Luchas Olímpicas de la Comunidad Valenciana enfocado en el uso del bastón policial para la defensa personal para los profesionales de seguridad pública y privada.

El curso fue dirigido por el maestro D. Javier Oyonarte, y durante la sesión se realizaron técnicas para poder afrontar diversos supuestos de agresiones, y las correspondientes acciones de defensa y control. El trabajo comprendió tanto el uso de la defensa semi rígida, como el uso del bastón extensible.

Al final del entrenamiento, se le hizo entrega del diploma federativo de tercer dan de Krav Magá al instructor de nuestro club Paco Nebot.


Una mañana muy productiva, pudimos volver a reunirnos con los maestros y compañeros de tatami, y seguimos formándonos para ofrecer una mejor calidad de enseñanza a los alumnos del Club Krav Magá Betxí. ¡Kidá!

lunes, 15 de noviembre de 2021

¿Deberían existir competiciones en Krav Magá?

¿Deberían existir competiciones entre los practicantes de Krav Magá?

El sistema israelí Krav Magá (al igual que su antecesor el krav panim el panim) fue ideado para su uso en la defensa personal militar, y posteriormente para su uso civil cuando fue introducido por el G. M. Imi Lichtenfeld; y este objetivo fundamental nunca se debe de perder.

Si se sigue adecuadamente el programa de este sistema, la práctica libre es una herramienta fundamental para el aprendizaje de los alumnos, y se realiza tanto sparring de pie para el uso de las técnicas de golpeo, como randori para ejercitar las técnicas de proyección, barridos, y sumisión en el suelo.

Sin dejar de lado la finalidad de la defensa personal, en el seno de las Fuerzas de Defensa de Israel se realiza un campeonato entre sus unidades de élite. En Europa, y concretamente en Francia dónde el Krav Magá es una disciplina asociada en la Federación Francesa de Kárate también se ha iniciado un campeonato anual en dos modalidades de técnica y combate. Y la modalidad de combate es la que nos parece mucho más interesante.

Desde nuestra modesta opinión creemos que una competición sí es una herramienta muy válida, por un lado es un test excelente para probar nuestras habilidades contra otro practicante que opone una dura resistencia, ya que nadie quiere perder en un torneo. También es una ventana para difundir aún más la disciplina entre la población, y es un punto de contacto entre distintos clubes, atletas, y los entrenadores de distintas regiones. Finalmente, es un medio para difundir técnicas reales y pragmáticas entre el gran público, a diferencia de las exageradas e irreales coreografías que inundan las redes sociales por parte de algunas asociaciones, y que transmiten una imagen alterada de lo que es el Krav Magá.

No obstante, creemos que sí se deberían directrices:

  1. No perder nunca de vista la finalidad prioritaria del sistema que es la defensa personal.
  2. Los campeonatos deben ser de índole amateur, usando una reglas y material de protección adecuado para los atletas.
  3. La preparación de los alumnos para este torneo no debe ser la prioridad, ya que volviendo al punto primero, el entrenamiento regular debe enfocarse a su objetivo básico que es la defensa personal.
  4. Se debería contemplar tanto la lucha de pie como de suelo para los combates, alcanzando la victoria mediante puntos, o sumisión por estrangulación o por luxación.

Es más que seguro que este asunto genera opiniones contradictorias entre las distintas asociaciones, instructores, y practicantes de Krav Magá. Estimados lectores del blog, ¿cuál es vuestra opinión al respecto? ¿Creéis que aquí en España FELODA o las federaciones autonómicas seguirán los mismos pasos que en Francia a corto plazo?


 

lunes, 8 de noviembre de 2021

Curso Krav Magá 27 de noviembre 2021

Módulo 2: Defensa contra ataques con objetos contundentes.

El sábado 27 de noviembre de 2021 continuamos con el segundo módulo del seminario de Krav Magá: defensa contra agresiones con objetos contundentes.

La sesión de entrenamiento se realizará en el centro deportivo Black Bull Box de Betxí en horario de 10:00 a 13:00 horas. El curso va dirigido a miembros de cuerpos de seguridad del estado, seguridad privada, policía militar, y practicantes de otras disciplinas con experiencia previa en defensa persona policial.

En esta sesión será inminentemente práctica, y se explicarán los conceptos de distancia, timing, la naturaleza lesiva de los objetos (bastones, barras, botellas), y las técnicas necesarias para la defensa, control del arma, desarme y reducción del agresor.

Para el entrenamiento será necesario el uso de coquilla, la cuota de esta sesión es de 15,00 euros pagaderos el mismo día del curso. En el cartel adjunto disponéis de los datos de contacto para la reserva.

¡Kidá!

martes, 2 de noviembre de 2021

Acondicionamiento físico en Krav Magá

Acondicionamiento físico para la práctica de Krav Magá.

Es corriente escuchar o ver publicidades de diversos sistemas de defensa personal y de Krav Magá, indicando que la preparación física no es imprescindible, o en todo caso es algo secundario y de poca importancia, y la practica de dicha disciplina es apta para cualquier persona sin importar su condición.

Esta afirmación no es cierta, el acondicionamiento físico es una parte muy importante para cualquier arte marcial, deporte de combate, y sistema de defensa personal. Si bien es cierto, que dependiendo del enfoque o de la especialidad deportiva/marcial, el acondicionamiento físico será más o menos intensivo.

Para el Krav Magá el acondicionamiento físico es un pilar básico a fin de preparar al alumno para alcanzar unos estadios adecuados de fuerza, resistencia, velocidad, y flexibilidad (además para servir para prevenir lesiones o minimizar su impacto). Por supuesto que la técnica es fundamental, además de ser un potenciador de las cualidades anteriores. Decía el soke Yukiyoshi Sagawa:

"La gente que piensa que puede ignorar el entrenamiento de su cuerpo y sólo trabajar técnicas, son aficionados. Ellos no saben nada. En realidad, si tú no puedes preparar tu cuerpo correctamente, no tienes ninguna esperanza de alguna vez llegar a perfeccionar tu técnica."

Los instructores deben ser conscientes de las características individuales de los alumnos y adaptar la preparación física a estas particularidades; es cierto que en una clase colectiva es difícil no realizar cierta estandarización, pero se pueden planificar sesiones extra a los alumnos para fortalecer las debilidades que hayamos detectado. 

Además también debemos tener presente para el Krav Magá al ser una disciplina híbrida de agarre y golpeo, la realización de entrenamientos de fuerza de tipo isométrico (esencial para disciplina de agarre), y los ejercicios de fuerza de carácter pliométrico (muy importante para disciplinas de golpeo).

Por último, también hay que tener presente la necesaria adaptación de la preparación física a la naturaleza de nuestra disciplina, es decir, si realizo un trabajo con pesas adaptarlas a nuestros requerimientos y no entrenar como un físico culturista; y si vamos a correr no enfocarlo como si entrenáramos para una carrera de fondo o de medio fondo, ya que interferirá negativamente en nuestra preparación.


Última entrada:

Horarios nueva temporada 2025/2026

Horarios entrenamientos de la nueva temporada 2025/2026 Los entrenamientos regulares que realizará el Club para los socios/as en  la tempora...

Lo más visto: