lunes, 27 de febrero de 2023

Seminario IKMI 2023 en Crevillente

Seminario IKMI Ron Rotem 2023 en Crevillente.

Este pasado fin de semana nos desplazamos a la localidad alicantina de Crevillente para asistir a un seminario de Krav Magá, impartido por el instructor internacional Ron Rotem (6º dan) venido desde Israel.

El curso fue organizado por el instructor Goyo Muñoz (representante de IKMI en España), y se desarrollo en las instalaciones de su centro deportivo durante los dos días que duro.

El seminario comprendió tanto una parte de acondicionamiento físico, táctica, y aprendizaje técnico. Se abordaron el perfeccionamiento de la técnica de boxeo para el Krav Magá (golpeo, defensa, desplazamientos), defensa contra ataques con palo, defensa contra ataques con cuchillo, y defensa frente a  un ataque de dos agresores.


Resaltar el inmejorable ambiente de compañerismo, y agradecer la atención recibida tanto del docente, como al organizador del curso. Seguimos aprendiendo de los mejores instructores. 

¡Kidá!


miércoles, 8 de febrero de 2023

El síndrome del agresor estatua

"El Síndrome del agresor estatua". Defectos en la enseñanza de la defensa personal.

Uno de los mayores peligros que puede encontrarse un futuro alumno al elegir una escuela de defensa personal de cualquier sistema (incluido el krav magá), es encontrarse con un instructor que esté bajo los efectos del "Síndrome del agresor estatua”.

Con esta expresión nos referimos cuando todas las técnicas que se enseñan adolecen de que quien hace de agresor (uke), lanza un único ataque y no reacciona, facilitando que el defensor (tori) con total facilidad haga las técnicas y encadenamientos sin encontrar oposición, ni respuesta.

Este método únicamente es válido para lucimiento del que realiza la técnica, da una falsa seguridad al practicante cuando deba de reaccionar en un suceso real (ya sea una competición deportiva, o un acto de defensa legítima); e incluso es mucho más peligroso e irresponsable cuando se trata de realizar técnicas contra agresores armados, pues aún da una mayor falsa seguridad ante este tipo de ataques.

Es cierto, que cuando una persona empieza cualquier deporte de combate, arte marcial, o sistema de defensa personal debe de asimilar e interiorizar los movimientos y técnicas, y para ello debe empezar con lo básico, y que el compañero de entrenamiento realice los ataques de una manera más sencilla y sin excesiva oposición. Pero no se puede de manera sistemática seguir con este método.

Para que el aprendizaje de la defensa personal sea útil, resulta imprescindible por parte del instructor establecer las siguientes pautas:

  • Enseñanza progresiva, añadiendo gradualmente oposición por parte del compañero.
  • Transmitir a los alumnos que el agresor interactúa, y hay que saber adaptarse a sus respuestas, la agresión-defensa es una situación dinámica e incierta.
  • Ser conscientes que los golpes duelen y ocasionan daños corporales, acondicionar el cuerpo para el combate.
  • Ser conscientes que las diferencias de peso, corpulencia, y experiencia del agresor, son un factor a tener en cuenta y juegan en contra del defensor.
  • Considerar que, si un agresor tiene conocimientos combativos, y no respondemos cuando se debe, hay técnicas de las que no podremos salir (como estrangulaciones y luxaciones).
  • Resulta pues imprescindible la realización de la practica libre con los compañeros (sparring, randori). Tanto en combate de pie, como en el suelo.
  • También incluir la practica libre con armas punzo-cortantes (usando material de entrenamiento específico, no armas reales). Con ello aprenderemos que, si en un combate con mano vacía es imposible no recibir un golpe, más difícil es aún sobrevivir sin un rasguño a un ataque de un agresor armado.



¡Kidá!

Última entrada:

Reflexiones sobre la defensa personal (iv)

Reflexiones sobre la defensa personal (iv) No es una crítica hacia un estilo o sistema, sino a las metodologías de enseñanza que se ven en l...

Lo más visto: