lunes, 21 de marzo de 2022

Tercera edición curso introducción a la Defensa Personal Femenina

Tercera edición curso de introducción a la Defensa Personal Femenina.

Tras el lapso ocasionado por la pandemia del Covid-19, este año 2022 volvemos a realizar la tercera edición del curso de introducción a la Defensa Personal Femenina basada en el sistema Krav Magá. En colaboración con el Ajuntament de Betxí.

El curso es totalmente gratuito, y se celebrará el sábado 2 de abril en horario de 10:00 a 13:30 horas en el centro deportivo Black Bull Box de Betxí.

Es una excelente ocasión para conocer medidas preventivas, las técnicas básicas del sistema, así como principios de reacción y evasión para poder afrontar una agresión. Y si la sesión ha sido satisfactoria para las alumnas, continuar entrenando regularmente.

Participa y ¡reserva tú plaza!

miércoles, 9 de marzo de 2022

Especialización vs. Adaptabilidad

Los conceptos de especialización vs. adaptabilidad para sistemas de defensa personal.

A la hora de analizar las diversas artes marciales, deportes de combate, y los sistemas de defensa personal hay dos conceptos muy importantes para comprender la naturaleza de los mismos y sus diferencias; son la especialización y la adaptabilidad.

La especialización mejora la eficiencia del practicante en el aprendizaje de las técnicas y habilidad combativa en un elevadísimo grado cuando existe un entorno controlado. Es fácil ilustrarlo con los deportes de combate, a la hora de ejecutar técnicas de golpeo un boxeador o un luchador de muay thai son altamente especializados en esta área; si analizamos disciplinas de grappling, los atletas de lucha olímpica o de BJJ son también altamente especializados (y eficientes) en el área de agarre y lucha en el suelo.

En disciplinas híbridas de deportes de combate, como por ejemplo el Combat Sambo y el MMA, poseen un reglamento más amplío. Se precisan habilidades en técnicas de golpeo y también en técnicas de derribos y lucha en el suelo; por consiguiente, se requiere de adaptabilidad para poder superar a los competidores.

Si analizamos los requerimientos para la defensa personal podemos enunciar:

  • Necesidad de aprender técnicas de golpeo, de agarre, y de lucha en el suelo.
  • Puede existir uno o varios atacantes.
  • El atacante puede portar diversas clases de armas: punzocortantes, objetos contundentes, o armas de fuego.
  • Protección de terceros o acompañantes.
  • Pueden existir diferencias de peso notable entre agresor y defensor.
  • Se desconoce las habilidades técnicas y combativas del agresor.

La calle es un entorno no controlado, por ello los sistemas de defensa personal (incluido el Krav Magá) se basan en la capacidad de adaptabilidad (a costa de perder eficiencia) a fin de poder reaccionar ante agresiones inesperadas y variables.

No son conceptos peores ni mejores, todo depende del entorno dónde se tenga que aplicar la disciplina practicada. Lo que sí es común a todos, es la necesidad de un entrenamiento regular tanto del acondicionamiento físico como técnico, la realización de trabajo bajo estrés y de oposición, y la practica de combate libre tanto de pie como en el suelo.

Última entrada:

Reflexiones sobre la defensa personal (iv)

Reflexiones sobre la defensa personal (iv) No es una crítica hacia un estilo o sistema, sino a las metodologías de enseñanza que se ven en l...

Lo más visto: