miércoles, 23 de febrero de 2022

Aspectos para una adecuada enseñanza de Krav Magá

Aspectos a valorar y seleccionar para una adecuada enseñanza de Krav Magá.

El Krav Magá es un sistema de defensa personal muy popular de origen israelí, no obstante, esta popularidad es también uno de sus puntos negativos cuando ciertas escuelas y asociaciones se aprovechan de este aspecto para fines exclusivamente lucrativos. Lo que incide en una calidad de enseñanza pésima, con un marketing agresivo, lo que se convierte en un canje de títulos por dinero en el mínimo tiempo posible; a esto se conoce popularmente como los mcdojos.

En el Krav Magá debido a la ausencia de una federación mundial unificada, y a su vez con federaciones continentales y nacionales vinculadas provoca a que no exista un control estandarizado de los programas de enseñanza, de los méritos para alcanzar los grados, y desviaciones importantes en la enseñanza y comprensión de técnicas. Todo lo anterior da una imagen alterada y negativa sobre esta disciplina.

Para seleccionar una adecuada enseñanza del Krav Magá que respete las bases del sistema y de los principios establecidos por sus creadores serían:

  • Necesidad de realizar un acondicionamiento físico adecuado y progresivo para los alumnos, que contemple mejoras en la fuerza, velocidad, resistencia, y flexibilidad.
  • Establecer rutinas de trabajo de potencia de golpeo en paos, escudos, o sacos.
  • Que algo sea básico no significa que sea fácil, el sistema aboga por principios básicos, pero esto requiere práctica continuada y repetición del gesto técnico.
  • El Krav Magá precisa de tiempo como en otros sistemas, cualquier que diga que en unos pocos meses se alcanza un nivel óptimo miente, los alumnos precisan tiempo para el aprendizaje y perfeccionamiento de las técnicas. Para alcanzar un grado Dan precisarás de años y disciplina.
  • La humildad es un principio básico del Krav Magá que el maestro Imi Lichtefeld siempre señalaba. El Krav Magá como cualquier arte marcial o deporte de contacto tiene sus limitaciones, y no existen defensas perfectas ni infalibles, cualquiera puede cometer errores. Huye de la publicidad agresiva.
  • No hay que glorificar las técnicas contra ataques con objetos contundentes o armas punzocortantes. Estos ataques suponen una elevadísima lesividad en el cuerpo humano. Todo instructor debe de enseñar a sus alumnos los peligros de este tipo de ataques, y no dar una sensación de falsa seguridad que pueda provocar actos de irresponsabilidad.
  • Las amenazas con armas de fuego aún suponen un mayor riesgo que el punto anterior. No hay que asumir riesgos que hagan peligrar nuestras vidas.
  • La práctica libre, el sparring y el randori en el suelo son elementos imprescindibles para poder adquirir las cualidades para poder llegar a defenderse. Debe de realizarse con regularidad en las sesiones de entrenamiento. Este punto es clave y así quedo establecido desde los inicios del sistema.
  • Hay que realizar ejercicios de estrés y presión. Además hay que conocer el dolor. Todo lo anterior siempre bajo control, y dando la máxima seguridad y respeto al alumno.
  • Desconfiar de todo aquel "instructor" que diga que las técnicas que enseña son mortales, y por ello no pueden demostrarse en combate libre. En el Krav Magá se usan protecciones corporales, y la mayoría de técnicas se pueden practicar como en los deportes de combate.
  • El centro y el instructor debe tener experiencia y la cualificación necesaria para la docencia, infórmate de sus credenciales.

¡Kidá!

lunes, 21 de febrero de 2022

Curso Krav Magá 26 de febrero de 2022

Módulo 4: Uso del bastón policial

El sábado 26 de febrero de 2022 continuamos con el cuarto módulo del seminario de Krav Magá: Uso del bastón policial.

La sesión de entrenamiento se desarrollara en el centro deportivo Black Bull Box de Betxí en horario de 10:00 a 13:00 horas. El curso está dirigido a profesionales de seguridad pública y privada, así como a practicantes de otras disciplinas con experiencia previa en defensa personal policial.

La sesión será inminentemente práctica, se incidirá en el uso del bastón para la defensa, neutralización del ataque, y control de un agresor. Se explicará la normativa establecida por las autoridades para los profesionales de seguridad en el uso de esta herramienta en el desarrollo de sus funciones.

Se seguirán las medidas de prevención y control del covid-19. La cuota de la sesión será de 15,00 euros pagadera el mismo día del entrenamiento. En el cartel disponéis de la información de contacto para la reserva de la plaza.


Última entrada:

Reflexiones sobre la defensa personal (iv)

Reflexiones sobre la defensa personal (iv) No es una crítica hacia un estilo o sistema, sino a las metodologías de enseñanza que se ven en l...

Lo más visto: