lunes, 24 de agosto de 2020

Sprays para la defensa personal

 Sprays para la defensa personal: consideraciones.

A la hora de adquirir en España un spray para usarlo como medio de defensa personal hay que considerar ciertas premisas que en este pequeño artículos vamos a enunciar:

1º El spray debe ser homologado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, en caso contrario puede que los agentes de policía lo requisen y nos sancionen por su tenencia. Por lo cual aconsejamos que el spray se adquiera de un establecimiento de confianza. También es importante recordar que el spray no se puede exhibir, y debe ser usado por personas mayores de 18 años.

2º Existen dos tipos de sprays que se comercializan para el uso en defensa personal: de gas y de gel.

El spray tipo gas se presenta en forma de aerosol (como un bote de desodorante) y tiene un mayor campo de acción y mayor facilidad de uso. Debido a lo anterior, su uso está recomendado para exteriores, ya que en una zona cerrada incluso el usuario del spray se vería afectado.

El spray tipo gel se recomienda para su uso en interior, y rocía un único chorro de gel. Por contra, es necesario un mayor desempeño por parte del usuario, ya que se necesita mayor precisión para poder incapacitar al agresor.

3º Hay que ser conscientes de los efectos que provocan estos tipos de sprays: lagrimación abundante, cierre involuntario de los ojos, sensación de quemadura en los ojos, irritación de las mucosas nasales, y tos. Los efectos pueden durar un promedio de 20 minutos.

4º Y por último, recomendamos que en el caso de decidir adquirir un spray de defensa personal se practique como usarlo; en una agresión real existe el estrés, este condicionante nos hace ser más torpes y lentos. De nada servirá adquirir el spray si no somos incapaces de usarlo. Dados los efectos que el spray real provoca en las personas, es conveniente entrenar usando un recipiente relleno de aguar para evitar daños.


Última entrada:

Reflexiones sobre la defensa personal (iv)

Reflexiones sobre la defensa personal (iv) No es una crítica hacia un estilo o sistema, sino a las metodologías de enseñanza que se ven en l...

Lo más visto: