lunes, 27 de enero de 2020

Reflexiones sobre la defensa personal

Reflexiones sobre la defensa personal.

En una primera aproximación al concepto de DEFENSA PERSONAL se puede definir como el conjunto de habilidades técnico-tácticas encaminadas a impedir o repeler una agresión, realizadas por uno mismo y para sí mismo.

Generalmente, las personas asocian lo anterior a la aplicación de las diversas técnicas de combate de las artes marciales en el transcurso de una pelea contra un agresor. Pero esto solo es una parte de la defensa personal, pues obviaríamos una parte fundamental de la definición dada en el primer párrafo, que es la táctica.

Por una parte el aprendizaje de las técnicas es fundamental, para esto se requiere un entrenamiento regular bajo un instructor cualificado, además de realizar un acondicionamiento físico del alumno. Y muy importante como hemos comentado en diversas ocasiones en este blog, la realización de la práctica libre (el sparring y el randori).

Ahora vayamos al concepto de táctica para la defensa personal, no hay nada mejor siempre que sea posible, que evitar caer en una pelea contra otra persona, y destacaría las siguientes reflexiones y consejos:

  1. La distancia es nuestra mejor herramienta para prevenir o anticiparse a los ataques de un agresor.
  2. No hay que verse influenciado por la agresividad verbal del otro, hay que saber mantener la compostura. Gestiona tu estrés.
  3. La calle es un entorno no controlado, cualquier caída en una superficie dura (asfalto, adoquines, cemento) provoca lesiones graves en nuestro cuerpo. Por otro lado, tampoco existen reglas, no hay árbitros-jueces, ni reglamentos competitivos.
  4. Nunca menosprecies el tamaño ni el peso del contrario; recuerda en las competiciones deportivas existen las categorías de peso.
  5. Evade cualquier altercado contra un número superior de agresores.
  6. No podemos saber si el agresor porta algún arma u objeto oculto con el que nos pueda dañar (considera el primer punto, la distancia).
  7. Desconoces la preparación técnica y experiencia combativa del otro.
  8. Evita las zonas peligrosas de tu ciudad o área residencial.
  9. Una agresión callejera es algo no previsto, muy intenso, y de una duración menor que el típico round de los deportes de combate. Si has podido defenderte con garantías, abandona el lugar y avisa a los agentes de la policía del suceso ocurrido.
  10. Ante intentos de robo o violación cuando más RUIDO se haga (gritos pidiendo auxilio, pulsar el claxon o alarmas, etc.) más probabilidad de que el agresor se vaya, pues no quieren atraer la atención de los transeúntes, vecinos, y agentes de la ley para cometer sus actos.



miércoles, 1 de enero de 2020

¡Feliz año nuevo 2020!

¡Feliz año nuevo 2020!

Por parte del blog y del Club Kick Boxing Betxí os deseamos a todos nuestros seguidores, socios, alumnos /as, e instructores; y en general a todos los apasionados de las artes marciales ¡un feliz y exitoso año nuevo 2020!


Última entrada:

Reflexiones sobre la defensa personal (iv)

Reflexiones sobre la defensa personal (iv) No es una crítica hacia un estilo o sistema, sino a las metodologías de enseñanza que se ven en l...

Lo más visto: