lunes, 19 de agosto de 2019

El forcejeo

El forcejeo en el aprendizaje de la defensa personal.

Un elemento imprescindible y muy a tener en cuenta en el aprendizaje de la defensa personal y por supuesto para el Krav Magá, es la inclusión de forcejeo y resistencia en la práctica y ejecución de las técnicas.

Si se pretende que los entrenamientos en defensa personal (ya sean de aplicación civil, policial, y militar) sean los más parecidos a la realidad, la inclusión del forcejeo es necesario ya que:
  • El agresor no es colaborativo y tiene una actitud combativa.
  • El agresor puede tener un alto nivel de tolerancia al dolor.
  • El agresor puede estar bajo efectos de drogas y psicotrópicos.
  • Permite una autoevaluación del practicante para conocer sus propias limitaciones físicas y técnicas.
  • No existe la infalibilidad en la ejecución de técnicas.

El instructor debería contemplar siempre este concepto en las sesiones más avanzadas de sus sistemas, tal vez la inclusión del forcejeo hace que las técnicas no luzcan tan bien a ojos de los alumnos, habría que desprenderse del ego. Por otra parte, algunos alumnos quieren aprender las técnicas de una manera fácil y sin incomodidades durante los entrenamientos.

Pero estos profesores como alumnos cometerán un gravísimo error. El mayor error que se pueda generar es que el aprendizaje de un sistema de defensa personal se convierta en una mera coreografía, y tener una falsa sensación de seguridad de sus capacidades.


viernes, 16 de agosto de 2019

Cita de Krav Magá

"El Krav Magá debe ser accesible a todas las personas que quieran aprenderlo -sean fuertes o débiles, hombres y mujeres, jóvenes o adultos".

G.M. Imi Lichtenfeld


Última entrada:

Reflexiones sobre la defensa personal (iv)

Reflexiones sobre la defensa personal (iv) No es una crítica hacia un estilo o sistema, sino a las metodologías de enseñanza que se ven en l...

Lo más visto: