lunes, 1 de octubre de 2018

La distancia en la defensa personal

El concepto de la distancia en la defensa personal.

La distancia en la defensa personal y también para el Krav Magá, la podemos definir como el grado de separación que existe entre agresor y víctima. Resulta por tanto fundamental evaluar esta circunstancia para poder evadirse de una situación desfavorable.

Vamos a enunciar cuatro niveles de distancia de mayor a menor riesgo para el defensor:

Distancia corta: De muy alto riesgo, a esta distancia agresor y víctima esta casi pegados o en contacto, en esta situación es casi imposible anticiparse para bloquear un golpe. El agresor puede emplear golpes de codo, rodillas, cabezazos, estrangulaciones, proyecciones, luxaciones, ataques cortos de cuchillo y otras armas blancas. Si la víctima está en el suelo tiene el hándicap de que el peso del agresor también le sea desfavorable.

Distancia media: De alto riesgo, la podemos definir cuando el agresor puede alcanzar a la víctima extendiendo completamente su brazo. El agresor puede emplear golpes de puño, patadas medias, y ataques de cuchillo y otros objetos de trayectoria más amplía. Para el defensor resultará esencial el aprendizaje y puesta en práctica de las técnicas de esquivas, bloqueos y desplazamientos.

Distancia larga: De riesgo moderado, el agresor puede alcanzar a la víctima empleando una técnica de pateo o usando una arma larga (por ejemplo un palo, bate de beisbol, fusil con bayoneta calada, etc.). La capacidad de la víctima para prever el ataque aumenta, así como la efectividad para contraatacar y escapar.

Distancia de seguridad: De bajo riesgo, la definimos cuando media una distancia en la cual el agresor no puede alcanzar con ningún tipo de ataque a la víctima. Es una distancia de evaluación, y el defensor deberá siempre mantener esta distancia y evadir la situación de peligro en busca de auxilio.

No hemos hablado de las armas de fuego, si el agresor porta un arma de fuego la situación cambia drásticamente, ante un ataque con arma de fuego (no una amenaza) ni las artes marciales, ni los sistemas de defensa personal pueden servir para proteger a la víctima de la trazada de un proyectil. Solo quedará la posibilidad de cubrirse tras algún elemento arquitectónico, y huir corriendo en zig-zag si se da la ocasión.



lunes, 17 de septiembre de 2018

Armas prohibidas para la defensa personal civil

Armas prohibidas para la defensa personal civil.

Aunque en muchos sitios web y comercios se anuncian la venta de diversos objetos y armas destinados para la defensa personal de los ciudadanos; hay que tener presente que existen unas limitaciones y prohibiciones a cumplir. En España debemos acudir a lo contenido en el  Real Decreto 137/1993 de 29 de enero por el que se aprueba el Reglamento de Armas en cual citamos a continuación.

Armas prohibidas. Según el artículo 4 del presente RD se prohíbe la fabricación, importación, circulación, publicidad, compraventa, tenencia, y uso de las siguientes armas e imitaciones:
  • Armas de fuego que sean resultado de modificar sustancialmente las características de fabricación u origen de otras armas, sin la oportuna autorización de modelo o prototipo.
  • Armas largas que contengan dispositivos especiales, en su culata o mecanismos, para alojar pistolas u otras armas.
  • Pistolas o revólveres que lleven adaptado un culatín.
  • Armas de fuego para alojar o alojadas en el interior de bastones u otros objetos.
  • Armas de fuego simuladas bajo apariencia de cualquier otro objeto.
  • Bastones-estoque, los puñales de cualquier clase y las navajas llamadas automáticas. Se considerarán puñales a estos efectos las armas blancas de hoja menor a 11 centímetros, de dos filos y puntiagudas.
  • Armas de fuego, de aire u otro gas comprimido, reales o simuladas, combinadas con armas blancas.
  • Defensas de alambre o plomo, los rompecabezas, las llaves de pugilato, con o sin púas, los tiragomas y cerbatanas perfeccionados, los nunchacos y xiriquetes; así como cualesquiera otros instrumentos especialmente peligrosos para la integridad física de las personas.
También se prohíbe la publicidad, compraventa, tenencia y uso, salvo por funcionarios especialmente habilitados conforme al artículo 5 de las siguientes categorías:
  • Los "sprays" de defensa personal y todas aquellas armas que despidan gases o aerosoles, así como cualquier dispositivo que comprenda mecanismos capaces de proyectar sustancialmente estupefacientes, tóxicas o corrosivas.
  • Se exceptúan de lo anterior los "sprays" de defensa personal que, en virtud de la correspondiente aprobación del Ministerio de Sanidad y Consumo, previo informe del CIPAE, se consideren permitidos. Estos "sprays" podrán venderse en las armerías a personas que acrediten su mayoría de edad mediante la presentación del documento nacional de identidad, pasaporte, autorización o tarjeta de residencia.
  • Las defensas eléctricas, de goma, tonfa o similares.
A efectos de disipar posibles dudas de los textos anteriores las denominadas llaves de pugilatos se refieren a los puños americanos;  el xiriquete son las populares estrellas ninja o shuriken vistas en el cine. Las armas policiales como el taser y el bastón extensible tampoco están permitidas para el personal civil. La combinación de una carabina de aire comprimido o una marcadora de airsoft, con una bayoneta real también estarían prohibidas.

Las navajas no automáticas cuya hoja exceda de los 11 centímetros (medidos desde el reborde o tope del mango hasta el extremo) está prohibida su tenencia y uso; salvo si la tenencia es exclusivamente en el domicilio, con fines de ornato y coleccionismo.


lunes, 3 de septiembre de 2018

Inicio nueva temporada 2018-2019

Inicio nueva temporada 2018-2019

Hoy lunes 3 de septiembre de 2018 iniciamos una nueva temporada, y vuelven los entrenamientos de defensa personal basados en el sistema israelí Krav Magá al Club Kick Boxing Betxí. 


Los entrenamientos de Krav Magá se realizaran en el aula tatami del club sito en el antiguo comedor del C.P. Cervantes-Dualde en C/ Trinidad todos los lunes y miércoles en horario de 20:00 a 21:30 horas salvo festivos locales, autonómicos, y nacionales. ¡Ven e infórmate sin compromiso!

lunes, 6 de agosto de 2018

Krav Magá, KAPAP, y LOTAR

Krav Magá, KAPAP, y LOTAR. ¿Sistemas diferentes o iguales?

Seguramente habrás escuchado, visto, y leído las palabras KAPAP y LOTAR; y muchos se preguntaran si son sistemas parecidos al Krav Magá, distintos, o bien complementarios. En este artículo vamos a intentar desentrañar estos conceptos y su historia.

En primer lugar tenemos que remontarnos a tiempos de la Segunda Guerra Mundial; la región de Palestina estaba bajo mandato del Reino Unido, las tropas británicas y sus famosos comandos recibían una instrucción de defensa personal militar denominada close combat, a la cabeza de este sistema estaba un hombre llamado William E. Fairbairn. 

Previo a la fundación del estado de Israel, militares judíos habían recibido esta instrucción de close combat cuando pertenecían al ejercito británico. Este sistema defensa militar recibe el nombre hebreo de Krav Panim el Panim que dan origen a las siglas KAPAP. Los miembros de los comandos israelís (conocidos por aquel entonces como Hagana) recibían una formación multidisciplinar en combate cuerpo a cuerpo, explosivos, radio comunicaciones, navegación, supervivencia, primeros auxilios, e idiomas. 



La parte de combate cuerpo a cuerpo fue evolucionado, se sintetizó en un programa estructurado, y llegó a denominarse como Krav Magá, siendo el G.M. Imi Licthtenfeld nombrado el instructor jefe de esta disciplina para las Fuerzas Armadas del recién creado estado de Israel en 1948. En los años 60 la palabra Kapap cayó en desuso, y al sistema se le denominaba ya solo como Krav Magá.

Hasta aquí la parte histórica del Kapap. Allá por el 2000 un hombre llamado Mayor Avi Nardia, oficial en la reserva del Yamam, una unidad especial antiterrorista que pertenece a la Policía de Fronteras de Israel (sería el equivalente a la unidad U.E.I. de la Guardia Civil); resucitó la palabra Kapap para denominar y comercializar su programa de defensa personal.

En Israel existe una escuela para formar a los miembros del ejercito y a las unidades especiales de la policía llamado Lochama B'Terror, siendo su acrónimo LOTAR. Dentro del programa diseñado para formar a las unidades militares y policiales en materia anti terrorista; tiene un apartado de combate cuerpo a cuerpo en el cual se enseña Krav Magá. Fuera de Israel también hay asociaciones o federaciones que comercializan su programa de defensa personal bajo este nombre.



Llegado a este punto, creo que los lectores ya se habrán hecho sus propias conclusiones al respecto. Nosotros hemos podido ver videos reales de entrenamientos de unidades policiales y militares en la escuela LOTAR, de la unidad especial Yamam; y de ambos sus técnicas de lucha cuerpo a cuerpo son puramente Krav Magá. Dentro de el ejercito israelí, la formación ya sea para tropas regulares, las unidades de reconocimiento (gadsar), y los comandos especiales (sayeret) reciben instrucción en Krav Magá. Evidentemente las unidades de élite tendrán un entrenamiento más extenso y especifico que una unidad regular, aunque no por ello practican un sistema diferente.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Fin de temporada y vacaciones agosto 2018

Fin de temporada y vacaciones agosto 2018.

El pasado día 30 de julio concluimos la temporada 2017/2018. Durante este mes de agosto la sede del Club Kick Boxing Betxí permanecerá cerrada; nos tomaremos unas merecidas vacaciones para reponer fuerzas.
Las clases de Krav Magá volverán a iniciarse el lunes 3 de septiembre en el horario habitual, siendo la primera sesión de la nueva temporada 2018/2019.



Agradecer a todos los alumnos /as, seguidores del blog, y compañeros de club la confianza depositada en nosotros. Volveremos con renovadas ganas para continuar formándonos con el objetivo de ofrecer la mayor calidad de enseñanza posible.

miércoles, 11 de julio de 2018

Examen federativo Krav Magá temporada 2018

Examen federativo de Krav Magá de la temporada 2018.

El pasado sábado 7 de julio nos desplazamos a la localidad valenciana de Alberic, en la sede del club " El Racó de la Lluita", para realizar el examen de pase de grado realizado por el tribunal de la Federación Valenciana de Luchas Olímpicas y D.A.

Aunque fue una mañana muy calurosa,  y tras una sesión exhaustiva conforme a las pruebas formuladas por el tribunal; conseguimos con éxito el pase de grado a cinturón negro Segundo Dan de Krav Magá. 

Por la tarde, tuvimos una sesión de entrenamiento conjunta con compañeros de la Federación de Kick Boxing de la Comunidad Valenciana. Durante la misma, compartimos técnicas y experiencias muy útiles para enriquecer nuestro conocimiento en deportes de combate.

En resumen, fue una jornada intensa, pero muy enriquecedora. Cumplimos uno de los objetivos marcados para la temporada; pudimos volver a coincidir con maestros y compañeros de tatami; y obtuvimos un poco más de conocimiento para este largo camino que son las artes marciales y la defensa personal.


lunes, 11 de junio de 2018

Cita de defensa personal


"Las peleas callejeras son impredecibles, peleas sucias".

G.M. Imi Lichtenfeld


Última entrada:

Horarios nueva temporada 2025/2026

Horarios entrenamientos de la nueva temporada 2025/2026 Los entrenamientos regulares que realizará el Club para los socios/as en  la tempora...

Lo más visto: