jueves, 1 de marzo de 2018

Randori & Sparring en Krav Magá

Randori & Sparring en el aprendizaje de Krav Magá.


Los deportes de contacto como el boxeo, judo, sambo, kickboxing, o las MMA, entre otras emplean como herramientas la práctica libre entre sus practicantes como un factor clave para el aprendizaje de la disciplina y desarrollo personal.  El randori (acepción japonesa) o sparring (acepción anglosajona) se refieren a un ejercicio de combate libre contra otro compañero, sin seguir pautas preestablecidas, a fin de pulir aspectos técnicos y tácticos, probar técnicas de ataque y defensa; sin intención de ganar o perder, sino aprender y mejorar conjuntamente.

Ante una agresión en la calle, el acto de defensa puede llevar a un combate entre agresor y defensor, a diferencia del entorno competitivo, en la calle no hay reglas, ni árbitros, ni un entorno acondicionado para la lucha, y pueden existir múltiples oponentes.  En el caso del Krav Magá, aunque sea un sistema puro de defensa personal sin vocación deportiva, y sin obviar lo anterior, también podemos y debemos aprovechar la práctica de combate libre, denominado en nuestra disciplina kravot.

El kravot puede dividirse entre pie y suelo. Esta división se realiza por seguridad de los participantes para no provocar lesiones en el caso de usar barridos y proyecciones desde posición elevada (muy importante si el tatami dónde entrenamos no tiene la suficiente absorción). 

Práctica de pie:
En la fase de combate de pie se incidirá en técnicas de golpeo de puños y piernas, esquivas, bloqueos. Para realizar este ejercicio se deberán llevar las protecciones adecuadas como son guantes de boxeo, tibiales, bucal, coquilla, y casco sin intención de buscar el KO ni lastimar al compañero.

Práctica en el suelo:
La fase de combate en suelo desde posición inicial sentados de rodillas con la intención de poder finalizar al compañero mediante técnicas de grappling, o bien resistir sus ataques y contraatacar, esta modalidad se realiza sin emplear técnicas de golpeo. También podemos realizar este ejercicio con Gi o sin Gi.

Práctica híbrida:
Una vez se tiene la suficiente experiencia y con un tatami adecuado, se puede realizar una practica mixta de combate de pie y en el suelo. A fin de poder realizar las técnicas de agarre se deberá utilizar guantillas de tipo sparring, y seguir con el resto de protecciones. Sería recomendable no permitir el golpeo en el rostro con las guantillas para evitar lesiones faciales, y limitar ciertas proyecciones.


La práctica libre es esencial en el aprendizaje y en la mejora del alumno. Sirve para conocer las limitaciones de cada uno, corregir errores, mejorar la condición física, aprender a ser humilde, y a superarse. Proporciona la consciencia de la importancia del papel adversario, que participa, combate, y nos limita la ejecución de las técnicas. 
El Krav Magá sin la practica libre no se puede considerar Krav Magá. ¡Kidá!

jueves, 1 de febrero de 2018

Curso Kubotan y Puntos de Presión Valencia

Curso de Kubotan y Puntos de Presión en Valencia.

El pasado sábado 27 de enero de 2018 nos desplazamos hasta las instalaciones del Velódromo Luis Puig en Valencia para asistir a un curso organizado por el club "El Racó de la Lluita" e impartido por instructores de la Federación Valencia de Luchas Olímpicas y D.A. La realización del curso fue muy fructífera en el aprendizaje de nuevas técnicas;  y además volvimos a coincidir con maestros y compañeros de otras escuelas y clubes de la Comunidad Valenciana.

El Kubotan es un arma de defensa personal, y diseñada por el Soke Kubota Takayuki como herramienta para el uso policial en su orígen. Hay muchas variantes y modelos, básicamente consiste en un cilindro de metal, plástico o madera de unos 14 centímetros de longitud y con un grosor entorno a 1,5 centímetros, y el cuerpo presenta hendiduras para mejorar el agarre. A veces se puede confundir con un simple llavero por su aspecto. Ocasionalmente, también podemos usar las llaves, o un simple bolígrafo a modo de kubotan, (o la defensa extensible cuando no está desplegada en el caso de agentes de policía).



El aprendizaje de este objeto es relativamente fácil, y es muy versátil ya que se puede emplear como potenciador al realizar golpes con el puño, y también para aplicar presión a puntos nerviosos del cuerpo humano causando gran dolor al agresor. 

Durante el curso también practicamos técnicas de defensa ante agresiones por golpeo de puños, patadas, y estrangulación desde diversas posiciones; y contraataques empleando técnicas de control con mano vacía mediante la presión a puntos nerviosos.



En resumen, un día muy provechoso en el cual pudimos aprender nuevas técnicas, pulir aspectos tácticos, y así poder ofrecer una mejor docencia de la defensa personal y del krav maga a nuestros alumnos y socios.

lunes, 22 de enero de 2018

Decreto 2/2018 de 12 marzo de la CV

Decreto 2/2018 de 12 marzo de la Comunidad Valenciana.


En este mes de enero se ha publicado el Decreto 2/2018 de 12 marzo que regula las entidades deportivas de la Comunidad Valenciana, hay un punto muy importante en su anexo que afecta a las secciones y grupos cuya forma jurídica sea la asociación de recreación deportiva, y a las cuales se prohíbe ciertas modalidades y especialidades deportivas.



El C.S.D. reconoce como especialidades deportivas a la Federación Española de Luchas Olímpicas y Disciplinas Asociadas (en adelante FELODyA) las siguientes:


Fuente: página web del Consejo Superior de Deportes.

Conforme a nuevo decreto las entidades que sean asociaciones de recreación deportiva no podrán desempeñar estas especialidades deportivas, y deberían constituirse como club deportivo o sección deportiva, y federarse. Esto también lo deberán tener en cuenta los usuarios al buscar y demandar estas actividades.

El sistema de defensa personal Krav Magá en España se encuentra reconocido por la FELODyA, y por sus federaciones autonómicas como disciplina asociada conforme al artículo 3 de la Resolución de 5 agosto de 2013 del Ministerio de Educación, Cultura, y Deporte publicada en el BOE. De todo lo anterior se extrae que los grupos y secciones de recreación deportiva de la Comunidad Valenciana podrán realizar la práctica del sistema de defensa personal Krav Magá, al estar considerado disciplina asociada y no especialidad deportiva fuera del ámbito federado (o al menos de momento).

lunes, 8 de enero de 2018

Puntos de Presión en Krav Magá

Los Puntos de Presión en Krav Magá.

En el sistema de defensa personal israelí Krav Magá también se trabajan los puntos de presión al igual que artes marciales como el Jiujitsu, el Hapkido, o el Aikido a fin de causar dolor a un agresor e inhabilitarlo, y reducirlo.

Los puntos de presión son zonas del cuerpo humano (tendones, músculos, o ligamentos) que al manipularlas y aplicar una presión causan dolor al afectar al sistema nervioso,  y también pueden provocar una inmovilización temporal. La utilización de estas técnicas nos pueden ayudar a liberarnos de un agarre, de una estrangulación, u obligar al agresor a soltar algún objeto o arma que lleve consigo durante la agresión.

La manipulación puede ser mediante el golpeo directo a una zona del cuerpo humano, o ejerciendo presión ya sea mediante nuestras manos, dedos, aplicando palancas, o mediante algún objeto cotidiano (bolígrafo, llaves); o en el caso de agentes de la Policía usando la defensa o extensible reglamentarias.

Debemos ser conscientes de que no siempre estas técnicas pueden ser efectivas al cien por cien, puede que el agresor este bajo los efectos de alguna substancia estupefaciente o psicotrópica que afecte a su sistema nervioso, por la naturaleza propia de cada persona y su tolerancia al dolor, porque en una situación real nuestro propio estrés nos condicionará la aplicación correcta de la técnica, o bien porque una agresión real es una situación caótica y el atacante estará en continúo movimiento entorpeciendo nuestra labor defensiva.

También debemos tener en cuenta que existen zonas muy sensibles del cuerpo humano que debemos evitar golpear o manipular, para no causar un daño excesivo y desproporcional, durante el acto de la defensa personal.

Imagen: Esquema de puntos vitales y de presión extraída del manual de defensa personal militar "US Army Combatives".

lunes, 1 de enero de 2018

¡Feliz Año Nuevo 2018!

¡Feliz Año Nuevo 2018!

Desde el Club Kick Boxing Betxí os deseamos a todos /as socios /as, alumnos /as, instructores del club, a los seguidores del blog, y en general a todos los amantes de la defensa personal un ¡Feliz y Exitoso Año Nuevo 2018!

viernes, 8 de diciembre de 2017

¡Felices Fiestas!

Feliz Navidad desde Defensa Personal Betxí.

Desde el Blog queremos desear unas felices fiestas a todos nuestros socios, entrenadores, alumnos /as del Club Kick Boxing Betxí, y en general a los aficionados a las artes marciales, y por supuesto a nuestros lectores.




viernes, 1 de diciembre de 2017

Cuchillos para entrenamiento Krav Magá

Cuchillos para el entrenamiento en Krav Magá.


En el sistema israelí de Krav Magá desde su creación ha puesto énfasis en el entrenamiento para defenderse ante un agresor armado; existen diversas técnicas a emplear ante una amenaza o un ataque efectuado con arma blanca o cortante. A fin de poder realizar un entrenamiento adecuado en este apartado, es necesario emplear material idóneo a fin de evitar lesiones entre los practicantes, y ajustarse lo máximo a una situación real.

Recordemos que siempre debemos evitar un enfrentamiento contra un agresor armado, ya que las consecuencias de recibir cortes o punciones en cualquier parte del cuerpo pueden ser desastrosas o mortales. La huida debe ser la primera opción.

Entre los cuchillos que podemos encontrar en el mercado para el uso en Krav Magá y otras disciplinas de defensa personal son:

  • Cuchillo de goma blanda. Su coste es económico, su cuerpo es flexible, y presenta el filo redondeado para evitar cortes y rozaduras. Podemos encontrarlos en múltiples modelos, ya sean con filo simple o doble. Recomendado para iniciados y expertos. 

  • Cuchillo de madera. También tienen un coste económico, el filo es redondeado para evitar cortes, aunque al ser fabricado en madera presenta mayor rigidez y hay que ser cuidadoso de golpear el rostro u ojos de nuestro compañero de entrenamiento.
  • Cuchillo de plástico o polímero. Construidos en diversos compuestos plásticos, presenta mayor rigidez que los construidos con goma, y existen diversos modelos en el mercado cuya forma se asemeja fielmente a cuchillos reales. Muy interesantes para entrenamiento medio y avanzado; por la mayor rigidez de este modelo debemos prestar atención a no provocar magulladuras o golpes a los ojos (para entrenamientos intensivos hay que emplear gafas de protección o balísticas).
  • Cuchillo de aluminio. Construidos en metal, pero con los cantos matados y redondeado para evitar lesiones (necesario emplear gafas de protección en su uso). Su uso queda restringido para nivel avanzado. Al estar construidos en metal su peso y estética se asemeja aún más a un arma real, el precio de adquisición también es más elevado que los anteriores.
  • Cuchillo "Shock Knife". Los más avanzados tecnológicamente y también con mayor coste de compra de todos los enunciados en este artículo. Un hilo de metal recorre lo que sería el filo real, y debido a su voltaje simula la sensación de lo que sería un corte o una estocada.
  • Cuchillo "No Lie Blade". Este tipo de cuchillo fabricado en materiales plásticos tienen unos bordes en su filo que puede ser impregnados con un marcador (tipo lápiz de labios de diferente color); con ellos podemos apreciar en nuestra ropa o piel cual sería el corte real que hubiéramos recibido por no realizar la defensa. Su precio es mayor que los de goma y madera, pero inferior a los caros "Shock Knife". Un producto muy interesante para usuarios medios y avanzados.
Lo que no recomendamos encarecidamente es emplear cuchillos o navajas reales en los entrenamientos; las consecuencias en caso de accidente por el uso del objeto real  serían devastadoras para los entrenadores y alumnos. 

Última entrada:

Horarios nueva temporada 2025/2026

Horarios entrenamientos de la nueva temporada 2025/2026 Los entrenamientos regulares que realizará el Club para los socios/as en  la tempora...

Lo más visto: